Policías en Villaflora
Efectivos de la Policía Nacional se ubicaron desde la mañana del 12 de octubre de 2025 en lka Villaflora, sur de Quito.Cortesía: Conaie.

Paro 2025: Militares y policías custodian puntos claves de Quito por marcha

Para este 12 de octubre de 2025 está prevista una movilización convocada por el Pueblo Kitu Kara hacia El Arbolito

Un fuerte contingente militar y policial se ubicó en el sector de La Villaflora, al sur de Quito, ante el anuncio de movilización del Pueblo Kitu Kara. Para este 12 de octubre de 2025 está prevista una marcha que intentará avanzar hacia el sector de El Arbolito, en el centro norte de la capital.

(NO TE PIERDAS: Día de la Resistencia en Quito: ¿quiénes acudirán a la movilización?)

La convocatoria para la concentración en el sur fue fijada para las 10:00. Desde las primeras horas de este domingo, último día del feriado nacional, militares y policías con vehículos y equipos antimotines se desplegaron en la avenida Maldonado, vía que conecta el sur con el centro de Quito.

El medio Ecuador Chequea registró la movilización de efectivos militares. Uno de ellos aseguró que el despliegue obedecía al respaldo a la Policía y a “precautelar la misión constitucional que indica preservar la seguridad y la paz interna”. El uniformado indicó que la medida se adoptó como prevención ante el anuncio de movilizaciones.

Policía y Ejército bloquean acceso a Quito en Guayllabamba por paro nacional

Paro nacional: Policía y Ejército cercan Quito para evitar ingreso de manifestantes

Leer más

Cabe recordar que actualmente está vigente un estado de excepción decretado por el presidente de la República, Daniel Noboa, que, entre otras disposiciones, limita el derecho a la libertad de reunión en las provincias donde rige la declaratoria, entre ellas Pichincha.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que lidera el paro nacional 2025, publicó en sus redes sociales la situación en el sur de Quito. “Masiva presencia de militares y policías en La Villaflora, sur de Quito”, se lee en una de sus publicaciones en la red social X.

“Desde este punto saldrá una de las movilizaciones del 12 de Octubre, en el marco del paro. El Gobierno responde con militarización frente a una jornada de lucha legítima y pacífica”, añadió la Conaie.

También hay despliegue policial en El Arbolito

Durante la mañana se observó presencia de policías en el Parque El Arbolito, tradicional punto de concentración de manifestantes que llegan desde otras provincias del país.

Por ejemplo, en 2019, ese parque, junto con la Casa de la Cultura, fue uno de los principales espacios de reunión de los pueblos indígenas durante las protestas por la eliminación del subsidio a los combustibles.

Presencia policial en Quito
Uno de los contingentes policiales en Quito se ubicó en la avenida Pichincha, en el centro de la capital.Foto: Gustavo Guamán/ Expreso.

La convocatoria del Pueblo Kitu Kara

El llamado fue realizado para las 10:00 de este domingo en el sector de La Villaflora, al sur de Quito. El objetivo es avanzar hacia el Parque El Arbolito, en el centro norte de la ciudad. El Pueblo Kitu Kara también convocó a barrios, organizaciones indígenas y sectores sociales.

“Los pueblos nos levantamos desde la dignidad, la memoria y la fuerza colectiva en contra del fascismo y el racismo que hoy nos gobierna con bala y dictadura”, señaló el Pueblo Kitu Kara en sus redes sociales.

Además, esta organización expresó otra motivación para la movilización: “Este paro se extenderá a las urnas para decir No a la constituyente que pretende eliminar nuestros derechos colectivos, los derechos de la naturaleza y la existencia de los pueblos”, señaló.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!