
Paro nacional: Policía y Ejército cercan Quito para evitar ingreso de manifestantes
La amenaza de una posible toma de Quito obligó a cercar la ciudad en sus diferentes accesos
La mañana de este 12 de octubre, los capitalinos se despertaron con la noticia de que los accesos a Quito fueron cerrados por parte de la fuerza pública. Entre los principales estaban los de la zona norte, específicamente en Guayllabamba y Santa Rosa de Cuzubamba.
Guayllabamba y Cuzubamba, los puntos más vigilados
Uno de los primeros puntos en los que se impidió el paso fue en La Y de Oyacoto, la cual permite el traslado tanto a Guayllabamba como al aeropuerto Mariscal Sucre, en Tababela. Un agente detalló que se instaló una barricada sobre el puente que cruza el río que da nombre a este sector.
Mientras tanto, en Cuzubamba, específicamente en La Y que da paso a Cayambe y a toda la zona norte del país, también estuvo cerrada. En ese punto se apostó un grupo de al menos 80 policías con su equipo antimotines y se impidió la circulación.
Te invitamos a leer | Por qué los pueblos indígenas en Ecuador siguen marchando: ¿historia de resistencia?

Eliminación del subsidio al diésel, el detonante del paro
El motivo de la presencia de la fuerza pública fue la amenaza de tomarse Quito por parte de manifestantes que apoyan el paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) hace más de 21 días. La razón fue la eliminación del subsidio al diésel, medida impuesta por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa.
Precisamente para este domingo hubo un llamado a dirigirse hacia Quito desde los cantones Cayambe y Pedro Moncayo. La movilización sería de carácter pacífico, informó el pueblo Kichwa Kayambi, movimiento que hizo el anuncio.
Además, dentro de Quito también se tenía previsto realizar otra movilización, desde La Villaflora, en el sur, hasta El Arbolito, en el norte. La convocatoria fue hecha por el pueblo Kitu Kara.
Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ.