En San Miguel del Común también hay resguardo militar.
En San Miguel del Común también hay resguardo militar.MATTHEW HERRERA

Paro Nacional 2025: Quito refuerza seguridad por marchas indígenas

Militares, policías y tanquetas permanecen en sitios estratégicos por la llegada de manifestantes desde el norte del país

Durante la jornada del sábado 11 de octubre, el Centro Histórico de Quito estuvo fuertemente resguardado. Militares, policías y tanquetas custodiaron los alrededores de la Plaza Grande, aunque las actividades comerciales continuaron con normalidad e incluso se realizaron ferias artesanales.

Pese a la aparente calma, crece la incertidumbre ante las movilizaciones indígenas convocadas para este domingo 12 de octubre. La Confederación del Pueblo Kichwa Kayambi confirmó una gran marcha nacional que partirá desde distintos puntos del norte del país con destino a la capital. Los lugares de concentración serán Cayambe (Parque La Remonta), Tabacundo (Y de Pedro Moncayo) y Guachalá (zona sur), desde donde comunidades y colectivos sociales comenzarán su avance hacia Quito a partir de las 06:00.

Los organizadores aseguran que se trata de una marcha pacífica, destinada a visibilizar sus demandas. Se espera que los manifestantes lleguen en horas de la tarde a zonas estratégicas del norte y centro de la ciudad.

Otra marcha desde el sur

deslizamiento de tierra

Deslizamiento de tierra afecta la avenida Simón Bolívar: Hay cierre parcial de la vía

Leer más

Además, está prevista otra movilización desde el sur de Quito. A las 10:00 saldrá una marcha desde La Villaflora, con destino al parque El Arbolito, lugar tradicional de concentración en protestas sociales. Las fuerzas del orden ya se han desplegado en los alrededores de este sector.

Ante estos anuncios, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) emitió un comunicado recordando que el uso de buses públicos y comerciales para movilizaciones no autorizadas está prohibido. Las operadoras que incumplan esta disposición podrán ser sancionadas administrativamente o incluso perder su habilitación.

Esta jornada podría marcar un giro decisivo en el Paro Nacional 2025, que ya suma 19 días y ha tenido mayor intensidad en provincias como Imbabura, Chimborazo y Cañar. Mientras el movimiento indígena prepara su llegada a Quito, el Gobierno refuerza las medidas de control. La capital vive una tensa espera en vísperas de un día clave.

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO