
Pabel Muñoz propone cobrar la tasa de basura en la planilla de agua en Quito
Pabel Muñoz cuestiona decisión del Gobierno y propone nuevo modelo para la tasa de basura en Quito
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, se pronunció este 11 de octubre de 2025 sobre la reciente decisión del Gobierno Nacional de eliminar el cobro de la tasa de recolección de basura en las planillas eléctricas, una medida que —según dijo— es “apresurada, unilateral y que no respeta la seguridad jurídica”.
Le invitamos a que lea: Universidad Central del Ecuador aplaza el inicio de clases en octubre 2025
En una publicación en su cuenta oficial de X (antes Twitter), el burgomaestre señaló que el convenio vigente entre el Municipio de Quito y la Empresa Eléctrica Quito (EEQ) para el cobro de este servicio se mantiene hasta diciembre de 2025, y recordó que desde agosto su administración solicitó la renovación del acuerdo, sin haber recibido una respuesta por parte del Gobierno.
“Romper así este acuerdo afecta a la ciudad y su sostenibilidad financiera, aunque el servicio de recolección continuará funcionando con normalidad”, afirmó Muñoz en su mensaje.
Posible alternativa: cobro en la planilla de agua
Ante este escenario, el alcalde adelantó que el Municipio de Quito analiza alternativas para garantizar la sostenibilidad del servicio de recolección de residuos, uno de los más costosos y esenciales en la capital.
Entre las opciones mencionadas, planteó trasladar el cobro a la planilla de agua potable, administrada por la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS).
Sin embargo, precisó que, de concretarse esta medida, se evaluaría un ajuste progresivo, no regresivo, con el fin de proteger a la mayoría de familias quiteñas y hacer que los grandes generadores de basura o sectores con mayor capacidad económica asuman un aporte mayor.
“Una de las alternativas podría ser trasladar el cobro a la planilla de agua y considerar un ajuste progresivo; es decir, que los grandes generadores de basura y los sectores con mayor capacidad de pago asuman un aporte mayor, protegiendo a la mayoría de familias quiteñas”, explicó Muñoz.
ATENCIÓN
— Pabel Muñoz L. (@pabelml) October 11, 2025
La decisión del Gobierno Nacional de suspender el cobro de la tasa de recolección de basura en las planillas eléctricas es apresurada, unilateral y no respeta la seguridad jurídica.
En el caso de Quito, el convenio con la empresa eléctrica está vigente hasta diciembre.… https://t.co/dKBeUNmous
Quito reclama deudas pendientes del Gobierno
Muñoz recordó además que la capital mantiene una deuda pendiente de aproximadamente $ 140 millones con el Gobierno Nacional, un monto que —dijo— también afecta la sostenibilidad financiera de la ciudad y limita la capacidad municipal para cubrir servicios básicos.
“Si esta medida política no es revisada, la ciudad deberá implementar alternativas para garantizar la sostenibilidad del servicio. Pero debe quedar claro el origen y quiénes provocan esta situación”, enfatizó.
Contexto nacional: rechazo municipal a la medida
El anuncio del Ejecutivo, realizado el 9 de octubre de 2025 por el Ministerio de Ambiente y Energía, busca —según el Gobierno— garantizar mayor transparencia en el sistema eléctrico y permitir que los usuarios paguen únicamente por su consumo real de energía.
No obstante, la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) manifestó su rechazo a la disposición, argumentando que esta vulnera la autonomía financiera y administrativa de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), al impedir la recaudación directa de ingresos propios.
Desde varios municipios del país se advierte que la medida afectará la estabilidad presupuestaria de los gobiernos locales, los cuales dependen en gran medida de estas tasas para financiar la recolección, transporte y disposición final de los desechos.