
Paro 2025: Pueblos Kayambi y Kitu Kara convocan a movilización en Quito
Las Fuerzas Armadas están desplegadas en la capital desde la tarde del 10 de octubre de 2025.
Una nueva jornada de movilizaciones se prepara para el 12 de octubre de 2025 en Pichincha. El pueblo Kichwa Kayambi convocó a una marcha pacífica que partirá desde Cayambe y Tabacundo con destino a Quito. En el sur de la capital también se prevé otra concentración.
(NO TE PIERDAS: ANT prohíbe uso de buses para movilizaciones y advierte sanciones a operadoras)
La movilización en el norte de Pichincha fue convocada para las 06:00 del 12 de octubre desde tres puntos: el Parque La Remonta de Cayambe, el sector de Guachalá y la Y de Tabacundo.
Según la convocatoria, la invitación está dirigida a barrios, comunas, grupos de mujeres, estudiantes y transportistas. Cabe señalar que el foco de las protestas, que este 11 de octubre cumplen 20 días, se ha concentrado en el norte de Pichincha e Imbabura.
A esta movilización se suma otra convocada por el Pueblo Kitu Kara. El llamado fue hecho para las 10:00 del domingo en el sector de la Villaflora, al sur de Quito. El objetivo será avanzar hacia el Parque El Arbolito, en el centro norte de la ciudad. El Pueblo Kitu Kara también convocó a barrios, organizaciones indígenas y sectores sociales.
“Los pueblos nos levantamos desde la dignidad, la memoria y la fuerza colectiva en contra del fascismo y el racismo que hoy nos gobierna con bala y dictadura”, señaló el Pueblo Kitu Kara en sus redes sociales.
Además, esta organización expresó otra motivación para la movilización: “Este paro se extenderá a las urnas para decir No a la constituyente que pretende eliminar nuestros derechos colectivos, los derechos de la naturaleza y la existencia de los pueblos”, señaló.
Una nueva marcha tras anuncios de imposibilidad de diálogo
Luego de los hechos ocurridos en San Miguel del Común (norte de Quito) el 9 de octubre de 2025, la Conaie emitió un pronunciamiento. En el documento se afirma: “Los testimonios y evidencias difundidas por la población muestran la infiltración de agentes de la Policía dentro de las movilizaciones, con el objetivo de provocar disturbios, generar desmanes y fabricar falsos positivos”.
Ante esta situación, la organización indígena sostuvo que, mientras persista la violencia estatal, no habrá posibilidad de diálogo ni de salidas políticas reales. “Exigimos al Gobierno Nacional detener la masacre y atender las demandas legítimas del Paro Nacional, que ya suma 19 días de resistencia”.
Gobierno redobla la seguridad en la capital
Ante los anuncios de movilizaciones, las Fuerzas Armadas informaron sobre el despliegue de miles de efectivos. Desde la mañana del 1 de octubre de 2025, en zonas como el Centro Histórico, ha sido visible la presencia de uniformados. Por ejemplo, se observaron camiones militares en la calle Chile. También se verificó presencia militar en el sector de La Recoleta y en plazas como la de Santo Domingo, donde suelen llegar las marchas convocadas por organizaciones sociales.

Ayer, las Fuerzas Armadas reiteraron el despliegue. El Ejército Ecuatoriano señaló: “Efectivos militares de las Fuerzas Armadas continúan con su despliegue desde las provincias con baja incidencia delictiva hacia la ciudad de Quito, con el objetivo reforzar el dispositivo del Plan de Defensa de Quito y operaciones militares en el norte del país”.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!