
ONU analiza la situación de los derechos humanos en el paro nacional
El pueblo Kichwa pidió al representante de la ONU esclarecer el deceso de Efraín Fuerez, durante el paro nacional
El representante de la ONU en Derechos Humanos para América del Sur, Jan Jarab, se reunió con los dirigentes de los pueblos Kichwa de la Sierra norte del país para analizar “la situación de derechos humanos en el contexto de las movilizaciones que se desarrollan en Ecuador desde los últimos días de septiembre”, informó este 10 de octubre de 2025 la Oficina Regional del Alto Comisionado.
Jarab mantuvo un encuentro de forma telemática el jueves, en donde los voceros indígenas le manifestaron que existe preocupación por el aumento de la presencia militar y policial en las comunidades que han participado en las movilizaciones, en el contexto del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
Aunque no mencionó los nombres de los dirigentes que participaron en la reunión, el representante de la ONU señaló que los voceros solicitaron esclarecer la muerte del comunero indígena, Efraín Fuerez, quien perdió la vida el pasado 28 de septiembre en Cotacachi, provincia de Imbabura.
Derechos Humanos de la ONU, preocupado por el conflicto
Jarab, a su vez, reiteró la preocupación del organismo por los hechos de violencia en el país e insistió en el llamado a “la solución en el marco del diálogo”, con el fin de cesar los conflictos sociales.
#Ecuador🇪🇨
— ONU Derechos Humanos - América del Sur (@ONU_derechos) October 10, 2025
🔸En reunión con la Federación de los Pueblos Kichwa de la Sierra Norte #CHIJALLTAFICI, el jefe de @ONU_derechos Jan Jarab subrayó la importancia de encontrar soluciones mediante el diálogo y el respeto a los derechos humanos en el país.
ℹ️https://t.co/46zVbBITxL pic.twitter.com/fyJoTmxyHp
Este viernes, otras 50 organizaciones también hicieron un llamado a mantener la alerta por la situación en Ecuador, en días en que las tensiones escalan por el despliegue de las Fuerzas Armadas en Quito.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!