
¿Toque de queda en Quito tras declaración de nuevo estado de excepción?
Daniel Noboa declaró a Quito y los demás cantones de Pichincha en estado de excepción. ¿Cuáles son las restricciones?
El presidente Daniel Noboa firmó en la capital el Decreto 174, en el que declaró el estado de excepción en Quito y los demás cantones de Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Cañar, Azuay, Orellana, Sucumbíos y Pastaza. La medida la dispuso por los cierres de vías frecuentes en esas provincias y por el anuncio de Marlon Vargas, titular de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) sobre la radicalización del paro nacional y la toma de la capital.
Según el documento, emitido la noche del sábado 4 de octubre de 2025, el Gobierno suspende el derecho a la libertad de reunión durante las 24 horas del día para "impedir que se atente contra los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos".
¿Existe toque de queda en Quito?
Sin embargo, la medida no implica un toque de queda en Quito ni en las 10 provincias donde rige la declaratoria, pues señala que la disposición gubernamental busca proteger "el derecho a la libre circulación y al desarrollo de las actividades económicas".
Noboa también ordenó que las Fuerzas Armadas brinden apoyo a la Policía Nacional y que coordinen acciones que permitan "mantener el orden, prevenir acontecimientos de violencia y proteger la vida de la ciudadanía".
El régimen precisó que la declaratoria durará 60 días. Además, explicó que restringe la libertad de reunión para evitar que las personas se aglomeren y paralicen servicios públicos.
De acuerdo con el Ejecutivo, ese derecho se suprime temporalmente porque "no es absoluto y encuentra sus límites en los derechos de los demás, el orden público y la seguridad del Estado".
A las 19:04 de este lunes 6 de octubre, el ECU 911 informó que no se registran cierres viales en Quito. La entidad alertó que existen mensajes falsos sobre la supuesta suspensión del tránsito vehicular en sectores de los valles, norte y sur de la capital, por ello recomendó acudir a los canales oficiales.
La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) indicó, por su parte, que la restricción vehicular que sí está vigente es el Pico y placa, la cual se activó desde las 16:00 hasta las 20:00.
🚨 #AMTInforma | ¡Ponte pilas!
— AMTQuito (@AMT_Quito) October 6, 2025
💁 Recuerda, hoy lunes, la medida “Pico y Placa” se mantiene con normalidad.
Respeta las normas de tránsito y evita sanciones.
🚘 Con cultura vial
☀️ #QuitoRenace pic.twitter.com/vFmS10vcDC
La circulación de vehículos y personas no se vio afectada hasta la noche de este lunes, pese a los anuncios de la Conaie. Sin embargo, el municipio aseguró que ejecuta un plan para evitar incidentes por eventuales bloqueos.
El director de la Agencia, Washington Martínez, indicó que, si se llegan a presentar esos percances, se aplican desvíos, se activan los semáforos intermitentes y se coordina con los policías para reanudar el paso.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!