tren de Alusí
Viajes. Alausí no solo está afectada por el paro, también por daños de las vías para llegar y pasear en tren.FLOR LAYEDRA TORRES

El feriado llegó, pero el turismo sigue detenido

Para expertos, el añadir días al feriado solo mueve el turismo local. Denuncian falta interés estatal por atraer extranjeros

No es la primera vez que el primer mandatario Daniel Noboa ha dispuesto el incremento de un día adicional no laborable a los feriados nacionales. La primera vez fue en 2024. En lo que va de 2025, lo ha hecho en tres ocasiones. Sin embargo, ¿han tenido provecho?

Depende. Esa medida ha funcionado solo en ciudades pequeñas y medianas, como Baños, Cuenca, Ambato, Santa Elena, Playas, Manta, entre otras; pero no en Guayaquil ni en Quito, reflexiona Holbach Muñetón, presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Turismo del Ecuador. Eso porque estos cantones se llenan con la visita de hasta 80.000 personas.

¿Para los cantones grandes es la misma dinámica?

En cambio, a las ciudades grandes les conviene programas grandes, como los conciertos de artistas internacionales y los congresos médicos, como los de gastroenterología. A través de estos eventos, las urbes albergan hasta 300.000 personas, como ocurrió hace un mes con el partido de fútbol entre Ecuador y Argentina, afirma Muñetón. En esos días, “Guayaquil quedó saturado. No había habitaciones”.

LE SUGERIMOS LEER: Improvisación y cálculo político: Campaña exprés del referéndum y consulta popular

Cuenca

Ley de Turismo en Ecuador: beneficios, deudas pendientes y lo que falta por ejecutar

Leer más

No obstante, ese día adicional sí beneficia, comenta Jorge Mori, consultor y empresario turístico. Aunque a su juicio ese aumento debe ser planificado, de manera anticipada, ya que al sector les ha tocado establecer estrategias sobre la marcha.

Por lo que sugiere que el Gobierno haga, por lo menos, la planificación de los feriados de manera trimestral, ya que de esa forma las prestadoras turísticas ofrecerían y promocionarían a los visitantes una agenda acorde con los días de asueto. Además, de que los consumidores también podrían prever más días de estadía con anticipación.

¿En esta ocasión, esta medida también funcionará?

A pesar de ello, esta disposición, a criterio de Carlos Larrea, exviceministro de Turismo, ha sido una medida más política que técnica. En esta ocasión, expresa, su objetivo es “aplacar, de alguna manera, lo que está sucediendo con las paralizaciones, que un impulso propiamente dicho al sector del turismo”.

LE INVITAMOS A LEER: El robo por aturdimiento ya no siempre es al azar en Guayaquil

turismo
De acuerdo con expertos, el aumento de un día a los feriados nacionales está dirigido a los turistas locales.Flor Layedra Torres
Carlos LEl turismo local se dinamiza con este tipo de feriados; pero es el que menos se golpea, sin embargo, el turismo internacional, frente a los conflictos nacionales, a la gente no le genera interés en venir.arrea
exviceministro de Turismo

En su opinión, esta medida beneficiará solo a las zonas donde no se registran paralizaciones, sobre todo a los sitios más cercanos a las residencias de los ecuatorianos. Por lo que sostiene que, en esta ocasión, este incentivo “podría llegar a tener un impacto económico pequeño, a diferencia de los otros feriados”.

Eso, porque en varios sectores, como Chimborazo e Imbabura, se “verán muy complicados” de recibir el mismo número de turistas que por lo general recibían, sostiene Mauricio Letort, presidente de la Federación Hotelera del Ecuador. “Los hoteles afiliados nos comentan que están muy bajos de reservas; algunos han cerrado hasta que las manifestaciones terminen”.

¿Qué requiere el sector?

Pero al término de esta, la recuperación de los niveles anteriores de los que gozaba este sector, que ya fue golpeado por la crisis energética, de inseguridad y por la pandemia, sería de hasta seis meses, afirma Larrea. Es por eso por lo que Mori cree que urge que se ponga en ejecución el Fondo de Desarrollo Turístico del Ecuador -que contempla la Ley Orgánica para el Fortalecimiento de las Actividades Turísticas y Fomento del Empleo- por parte del ahora Viceministerio de Turismo.

LE PODRÍA INTERESAR LEER: Regresar a tres poderes, primera coincidencia para otra Constitución

turismo
Para los expertos en turismo, el país requiere que se lo promocione internacionalmente para atraer a los turistas extranjeros.Flor Layedra Torres
Ecuador todavía no recobra la misma cantidad de turistas que tenía antes de la pandemia. Ya son seis años con un flujo de turistas inferiores a los de 2016. Si no se promociona el país, no van a venir.

Mauricio Letort

titular, Federación Hotelera del Ecuador

Letort manifiesta que se preveía que este Fondo tuviera un presupuesto de alrededor de $ 50 millones. De acuerdo con la normativa, este debe ser financiado con las recaudaciones anuales de las tasas que fueron creadas para ese propósito: Eco Delta y Potencia Turística -impuestos sobre el costo del boleto aéreo y que está en vigor hace más de un año, a partir del pasado 1 de junio de 2024-. Sin embargo, todavía falta que este Fondo se operativice, declara.

Por otro lado, el empresario hotelero denuncia que “también salió un alivio financiero por parte de la CFN (Corporación Financiera Nacional), que condonaba intereses y multas; pero en el momento en el que se firma eso, los términos de pago son a dos años”. Según la norma, la reestructuración de la deuda era de hasta 15 o 20 años.

¿Qué recomiendan los expertos?

Por su parte, Muñetón sugiere que al sector turístico se le reduzcan las tasas municipales porque no están trabajando con su máxima capacidad instalada. Por otro lado, el exviceministro expone que el Estado debe ser consciente que el sector turístico necesita un ambiente de tranquilidad, por lo que es fundamental sus decisiones políticas.

LE INVITAMOS A LEER: Quioscos en el Malecón 2000 generan tanto alegría como reclamos

Vías dañadas
Las vías para ir a Alausí, por la Troncal de la Sierra se encuentran en mal estado; en varios tramos no hay señaléticas horizontales ni verticales y hay carencia de guardarraíles.Flor Layedra Torres

Consideraciones

  • Para Mori es necesario que haya la seguridad turística en torno a la vialidad, a las facilidades turísticas y a protocolos en casos de accidentes y riesgos. Las vías para llegar al cantón Alausí están dañadas y no cuentan con seguridad vial.
  • Letort dice que “hemos tenido buenas leyes”, pero Colombia y Perú invierten en la promoción de sus países 10 veces más que Ecuador. Por lo que sostiene que el país está en desventaja al competir con el mercado turístico regional.
  • Muñetón afirma que, debido a las paralizaciones en la Sierra, se prevé masivas cancelaciones de turistas extranjeros para los feriados y fiestas de noviembre y diciembre; afirma que ya se registran suspensiones de servicios porque ellos “no se complican la vida”.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ