
El robo por aturdimiento ya no siempre es al azar en Guayaquil
Expertos recomiendan medidas de seguridad que la ciudadanía debe tener al tomar un auto para trasladarse en la urbe porteña
Una de las formas en que las personas son víctimas por robo por aturdimiento es por oportunidad. Es decir, que los victimarios no conocen a sus víctimas, sino que las escogen en el momento en el que las encuentran en diversos sitios.
No obstante, también existe el robo por aturdimiento por selección. Para ello, los delincuentes estudian a la víctima de antemano. Eso lo logran mediante personas que de una u otra forma conocen a la persona, como los taxistas, manifiesta Gabriel Ochoa, especialista en investigación de la Policía Nacional.
Recomendaciones para tomar en cuenta
Es por eso por lo que Ochoa recomienda que la ciudadanía no tenga un taxista de confianza, debido a que, de esa manera, el conductor conoce certeramente qué sitios frecuenta, su modo de vida, gastos y adquisiciones que suele hacer, horarios y por menores tanto de su vida, como la de su familia. Información, afirma, que suele ser proporcionada o vendida a quien luego ejecuta el delito.
LE SUGERIMOS LEER: Guayaquil a pie: la deuda urbana en beneficio del peatón
Lo que sugiere es que las personas soliciten un vehículo a una cooperativa de taxis. Aunque también indica que es mejor tener el contacto de dos o tres, para así diversificar el auto en que se moviliza.
Otro consejo
A estas sugerencias, Marco Cevallos, exinvestigador de la PJ, abogado y jefe de Control y Seguridad de la Universidad de Guayaquil, le añade que cambie rutas. Además, de que sea la persona quien determina por cuáles calles debe ir hacia el destino, no el chofer. También, aconseja que la persona no vaya sola a ningún sitio. Que mantengas informados a sus familiares de sus movimientos, por medio de su ubicación en tiempo real.
Si quieres leer esta y más noticias, suscríbete a EXPRESO. SUSCRÍBETE AQUÍ