descuento-por-temporada-de-compras-con-rebajas
Las compras impulsivas en plataformas como Temu, Shein y Amazon representan otro componente importante de estos gastos hormiga digitales.Freepik

Streaming, Uber y compras online: el nuevo agujero en el bolsillo de los ecuatorianos

Familias creen gastar "solo unos dólares" en plataformas digitales. Pero estos micro-consumos desplazan a gastos prioritarios

Netflix, Disney+, Uber, ChatGPT, compras en Temu. Lo que parecen gastos menores de $2, $5 o $20 mensuales se han convertido en el principal enemigo silencioso del presupuesto familiar ecuatoriano. Estos "gastos hormiga digitales" pueden consumir hasta $600 al año sin que las familias se percaten del impacto real en sus finanzas.

(Lea también | Tigo llega a Ecuador: ¿Qué pasará con los clientes de Movistar y Tuenti?)

"No es hormiga, es un dinosaurio", advierte Tatiana Macías Muentes, PhD, docente de la Universidad San Francisco de Quito. "Cuando hablamos de hormiga realmente sentimos que es un animalito muy chiquitito y muy indefenso, pero tiene un impacto del tamaño de un dinosaurio", explica la especialista.

Francisco Salas, experto en finanzas y docente de la Universidad Internacional del Ecuador, explica que el problema surge cuando las familias ecuatorianas destinan una quinta parte o más de sus ingresos mensuales a gastos que no han planificado previamente. Según el especialista, estos consumos impulsivos terminan desplazando recursos que deberían destinarse al ahorro o "incluso el cumplir con los gastos prioritarios como la salud, educación y vivienda".

El problema se magnifica por el efecto psicológico de las plataformas digitales. Al facilitar el pago automático con tarjetas, crean una falsa sensación de que el dinero no sale directamente del bolsillo. "Solemos decir 'es sólo un dólar', y esto prácticamente se va incrementando", explica Salas.

Los gastos hormiga complican las finanzas personales

Pablo Hidalgo, economista y consultor financiero, detalla cómo los impuestos adicionales multiplican estos gastos. En Uber, si la tarifa muestra $4, el usuario paga al menos $4.40 por el impuesto de salida de divisas. Las suscripciones como Netflix ($12 ) y Disney+ ($15) al mes con impuestos incluidos. Solo estas dos plataformas representan hasta $34 mensuales o más de $400 anuales.

TIGO Millicom

Tigo compra Movistar y Tuenti, en Ecuador: Súper de Competencia autoriza la operación

Leer más

Macías Muentes confirma esta tendencia: las familias ecuatorianas gastan aproximadamente $50 mensuales en plataformas digitales sin darse cuenta, lo que equivale a $600 anuales, más de un sueldo básico completo.

Las compras impulsivas en plataformas como Temu, Shein y Amazon representan otro componente importante de estos gastos hormiga digitales. Los expertos explican que aunque cada producto individual pueda costar $1 o $2, la facilidad de compra y la constante exposición a ofertas hacen que las personas acumulen múltiples compras pequeñas que terminan sumando montos significativos al final del mes.

Este panorama se complica porque muchas familias ecuatorianas no logran identificar estos gastos hasta que revisan su estado de cuenta y se dan cuenta que los gastos exceden su capacidad de pago. Hidalgo observa que cerca del 40-45 % de la cartera total de los bancos corresponde a créditos de consumo, evidenciando que "el ecuatoriano principalmente se está endeudando para el consumo" en lugar de invertir o ahorrar.

La clave es elaborar un presupuesto

Ante esta realidad, los especialistas coinciden en que el primer paso es tomar conciencia del problema elaborando un presupuesto que incluya específicamente estos gastos digitales.

Esto significa anotar no solo los gastos grandes como la renta o la comida, sino también cada suscripción mensual, cada viaje en Uber y cada compra online, por pequeña que sea. "La primera cosa es plantear la necesidad de hacer un presupuesto", insiste Macías Muentes, quien recomienda hacer "un mea culpa" para identificar todos los gastos cotidianos, incluso los que parecen insignificantes.

mineriailegalEjercito

Fin del subsidio al diésel, una traba para la minería ilegal en Ecuador

Leer más

Los especialistas proponen estrategias específicas para cada tipo de gasto hormiga digital. Para las suscripciones de streaming, recomiendan elegir una sola plataforma en lugar de acumular varias, o contratar servicios por períodos cortos para ver contenido específico y luego cancelar. Una alternativa es compartir cuentas familiares para dividir costos.

En el caso del transporte, sugieren pagar en efectivo en Uber para evitar los recargos por impuestos, o como alternativa usar transferencia bancaria si el conductor la acepta. La tarjeta de débito sería una tercera opción antes que la de crédito. Para pedidos de comida, aconseja preferir plataformas ecuatorianas como Pedidos Ya, que al estar domiciliadas localmente no cobran impuesto de salida de divisas.

Para el control general de gastos, los especialistas recomiendan una estrategia paradójica: usar tarjetas de crédito o débito para todos los consumos, pero pagando siempre el total al final del mes. Esto permite tener un registro digital exacto de cada gasto, algo imposible de lograr con efectivo. Como explica Macías Muentes: "Cuando tienes efectivo no llevas un récord de qué es lo que estás gastando".

Respecto al ahorro, enfatizan la importancia de ser realistas con las metas financieras. En lugar de proponerse ahorrar el 20% del salario desde el inicio, sugieren comenzar con montos mínimos de $2 o $3 mensuales para desarrollar el hábito. La clave está en la constancia, no en la cantidad inicial.

El mensaje es claro: estos gastos hormiga digitales no son inevitables, pero combatirlos requiere conciencia, planificación y disciplina financiera para recuperar el control del presupuesto familiar.

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ