Perfumes aduana
Esta mercancía fue encontrada dentro de un contenedor de 40 pies procedente de China.Cortesía / Senae

Más de 20.000 perfumes presuntamente falsificados fueron confiscados en Ecuador

Este contenedor fue inspeccionado en uno de los puertos de Guayaquil. La mercancía estaba subvalorada

Más de 20.000 perfumes presuntamente falsificados fueron detectados en un contenedor en uno de los puertos de Guayaquil. Así lo informó este 17 de septiembre de 2025 el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae).

(Lea también | Chile y Argentina muestran la ruta de transformación para el sector minero de Ecuador)

La entidad mencionó que esta mercancía fue encontrada dentro de un contenedor de 40 pies procedente de China. Al inspeccionar este cargamento se encontraron miles de cajas que contenían 20.760 perfumes presuntamente falsificados.

Este hallazgo, según el Senae, fue posible tras la alerta inicial generada por el sistema tecnológico de análisis de datos Palantir. Esta advertencia permitió a la Dirección Nacional de Intervención del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, ejecutar un control posterior emergente en uno de los puertos de Guayaquil.

La mercancía estaba subvalorada

Durante el aforo físico al 100% se constató que, en la declaración aduanera cada unidad había sido registrada entre $0,80 y $3. Estos montos, según la Aduana, evidenciaba una grave subvaloración frente al contenido real, que representa la intención de evadir tributos al Estado. Aunque, la entidad no precisó a cuánto asciende la afectación.

Perfumes aduana GYE
Al inspeccionar este cargamento se encontraron miles de cajas que contenían 20.760 perfumes presuntamente falsificados.Cortesía / Se

Además, la importación de esta mercancía atenta contra la propiedad intelectual al tratarse de imitaciones de marcas reconocidas, detalló la Aduana.

La entidad resaltó también que con esta acción se protege el negocio legal, se respalda a la industria nacional y se fortalece la economía formal frente a prácticas ilícitas e intentos de evasión tributaria al Estado.

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ