Premium

mineriailegalEjercito
La maquinaria que se emplea para extraer minerales de manera ilegal funcionan, en su mayoría, con diésel.Cuenta de X / Ejército Ecuatoriano

Fin del subsidio al diésel, una traba para la minería ilegal en Ecuador

Un precio más alto limita la operación Su consumo creció en zonas extractivas. En Zamora Chinchipe la demanda se cuadruplicó

Incrementar el precio del galón del diésel para, entre otros objetivos, frenar la minería ilegal en Ecuador representa un paso firme hacia ese objetivo. Pero requiere acciones complementarias, según especialistas consultados.

(Lea también | Ecuador: Gobierno exige a las compañías que paguen la tasa minera)

La minería ilegal es un sector que ha crecido en los últimos años incluso con la ayuda de una red de empresas fantasmas, que en menos de tres años llegaron a convertirse en las mayores exportadoras de oro, superando a firmas con décadas de trayectoria, tal como lo contó EXPRESO, en una reproducción de la investigación de Plan V, denominada Oro Fantasma.

Esta práctica es conocida en las provincias de Imbabura, Esmeraldas, El Oro, Azuay, Sucumbíos, Zamora Chinchipe, zonas donde justamente se evidencia un alto consumo de este derivado, según el Ministerio de Economía y Finanzas (ver gráfico).

Sariha Moya, titular de esta cartera de Estado, mencionó el 15 de septiembre de 2015 en Teleamazonas que el diésel, que tenía un subsidio elevado hasta el 12 de septiembre de 2025 (superaba el dólar por cada galón), era mal utilizado por grupos de delincuencia organizada.

La funcionaria detalló, por ejemplo, que el consumo promedio mensual de este producto es de alrededor de 190 galones por provincia. Sin embargo, en Zamora Chinchipe llega a 741,33. “Es cuatro veces más, esa es la tubería rota que nosotros estamos cerrando en ese momento”, enfatizó.

Aparte de Zamora Chinchipe, el consumo es elevado en Loja, Santo Domingo de los Tsáchilas, El Oro y otras. En total, en 15 de 23 provincias se superan el consumo promedio.

El diésel es utilizado para extraer minerales de manera ilegal

Para Roberto Luque, ministro de Infraestructura y Transporte, esta es una señal que el diésel subsidiado favorecía a organizaciones que se dedican, por ejemplo, a la extracción ilegal de minerales o al contrabando, según refirió en Ecuavisa.

Carolina Jaramillo X Portavoz oficial Carondelte

No hay ninguna razón para subir pasajes, fletes y productos, dice Carolina Jaramillo

Leer más

“El contrabando y la minería ilegal son un problema que se estaban consumiendo una buena parte del subsidio (que tenía el diésel), y lo que estamos haciendo es refocalizarlo, nadie debería estar en desacuerdo con eso”, expresó el funcionario.

El galón de diésel, que se emplea en el sector automotor, se comercializa desde el 13 de septiembre de 2025 en $ 2,80. Previo a este ajuste se expendía a $1,79. Es decir, subió $ 1.

Para Andrés Ycaza, vicepresidente de la Cámara de Minería del Ecuador, la medida tomada por el Gobierno puede mermar, en parte, la extracción ilegal de minerales porque en esta actividad se emplea maquinaria pesada como generadores de energía, volquetas, tractores, retroexcavadoras, compresores de aire, bombas de agua.

Estos equipos, en su mayoría, funcionan con diésel. En promedio, una retroexcavadora, que esté operativa todo el día requiere alrededor de 10 galones de este combustible.

La compra de este derivado se hace sin cumplir los procedimientos que realiza la minería legal, que debe gestionar permisos, declarar cuánto combustible va a usar y en qué procesos. Además, esta industria formal adquiere diésel sin subsidio.

Los controles para combatir la minería ilegal se deben reforzar

Por esta razón, Ycaza apunta a que se fortalezcan los controles para combatir la minería ilegal, debido a que estas organizaciones adquieren este producto en estaciones de servicio. “Cuando se compra se entrega el número de cédula o RUC, hay que identificar quienes están consumiendo más”.

Tasa minera Ecuador

Gobierno impone ultimátum: empresas deben pagar la tasa minera

Leer más

Fernando Santos, exministro de Energía y Minas, tiene una visión distinta porque para las organizaciones que se dedican a esta actividad el incremento de un dólar por galón no les afecta de manera significativa debido a que esta práctica -que se hace al margen de la Ley- resulta muy rentable sobre todo por los altos precios de los minerales.

La onza troy de oro cerró este 16 de septiembre de 2025 en $ 3.725,1, según información del portal Investing.com.

El alto precio del diésel no les afecta en nada a los mineros ilegales porque es un negocio muy rentable”, indicó Santos.

Ycaza coincidió con Santos. “Con el precio actual del mineral, las organizaciones que se dedican a esta actividad podrían pagar hasta $ 6 por cada galón de diésel, pero sin lugar a dudas la medida tomada (reducir el subsidio del diésel) ayuda”.

Por esta razón, para frenar el consumo de este combustible, el exministro de Energía y Minas señaló que el Gobierno debería fortalecer el control con el apoyo de las Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos (ARCH) y Minero (Arcom).

Además, añadió se debe implementar un sistema de cupos, como el que se aplicó durante el Gobierno de Guillermo Lasso, en las estaciones de servicio que se encuentran en las provincias que tienen este problema y en las que limitan con la frontera.

De esta manera, las gasolineras que se encuentran en estas zonas tendrían una menor disponibilidad de este producto.

lundin_gold_tiempo_minero

¿Cómo afectará la apertura del catastro minero a la inversión extranjera en Ecuador?

Leer más

Sin embargo, mientras este derivado tenga precios más competitivos que los países vecinos su mal uso se mantendrá, refirió Oswaldo Erazo, secretario ejecutivo de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo del Ecuador (Camddepe), quien enfatizó que este producto mantiene aún un subsidio del Estado.

"En Ecuador no se ha eliminado el subsidio del diésel premium, este producto mantiene aún una subvención del Estado de 16 centavos por galón. Además, no se ha ajustado a precios internacionales”, precisó Erazo.

Y añadio que pese al ajuste realizado, el diésel de Ecuador es más barato frente al de Perú, que está en alrededor de $ 4. Por esta razón, se prevé que siga siendo apetecible en la frontera sur. Mientras tanto, en Colombia cuesta $ 2,7, pero debido al desabastecimiento en la zona sur de ese país se seguirá consumiendo el derivado de Ecuador.

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ