Rommel Aguilar Arconel
Rommel Aguilar, director ejecutivo de la Arconel, informó sobre el aumento de las tarifas en el evento Power & Renewable Energies.Karina Defas / EXPRESO

¿Qué sectores están excluidos del aumento de tarifas eléctricas en Ecuador y por qué?

La Arconel modificó el pliego tarifario. La medida busca cubrir el déficit tarifario que tiene Ecuador

A partir de este 1 de julio de 2025 rige un nuevo precio para la tarifa de generación de energía eléctrica en Ecuador. La medida aplica para el segmento alto voltaje (AV1) y de mediano (MV), según la resolución de la Agencia de Regulación y Control de Electricidad (Arconel) aprobada el 30 de junio de 2025.

(Lea también | Nueva tarifa eléctrica para las empresas de Ecuador aplica desde agosto de 2025)

En este documento se establece que se aprueba la modificación del Pliego Tarifario del Servicio Público de Energía Eléctrica del año 2025 para las empresas de alto voltaje (AV) del grupo AV1 y en medio voltaje (MV).

La medida, según los considerandos expuestos en la resolución, responde a que la Arconel debía incluir en los análisis de costos del servicio público de energía Eléctrica y el Servicio de Alumbrado Público General, la valoración de la generación termoeléctrica emergente arrendada por Elecaustro.

Elecaustro contrató en diciembre de 2024 el alquiler de la barcaza Murat Bey, que tiene capacidad para generar 100 megavatios (MW). Y en enero de 2025 realizó uno similar para Murat Bey (100 MW).

Además, en este ajuste influyó el déficit tarifario que asciende a $603.109.287,44, identificado por la Arconel.

image (53)

¿Qué impacto tiene para Ecuador los proyectos con garantía del BID?

Leer más

De esta manera, la entidad aprobó un ajuste en las tarifas para los clientes AV1, que tenían un precio medio de 7,91 centavos por cada kilovatio hora (kWh), y ahora cancelarán 10,22 kWh. En el caso de los de medio voltaje, que tenían un precio medio de 9,27 centavos por kWh, pagarán 11,64 centavos por cada kWh, según explicó la portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo el 2 de junio de 2025.

El pago de las nuevas tarifas eléctricas se evidenciará a partir del 1 de agosto de 2025 cuando los clientes reciban la planilla por el consumo del servicio de julio.

¿Qué empresas tendrán un incremento de la tarifa eléctrica?

Campo Sacha

El campo Sacha vuelve a estar en la mira de la petrolera New Stratus

Leer más

Fernando Salinas, presidente del Foro Energético, informó que el nuevo ajuste de la tarifa eléctrica aplicará para alrededor de 3.000 empresas industriales que se conectan a la línea de alto y mediano voltaje.

En este segmento caben, por ejemplo, la industrias que realizan la transformación de materias primas en productos elaborados. Entre otras aquí constan aquellas que producen derivados lácteos, productos agroalimentarios, textiles, acero y otros.

La Arconel justificó el alza este 1 de julio de 2025 al señalar que la tarifa que tiene el sector industrial de Ecuador es una de las más bajas de la región (ver gráfico).

¿Qué sectores están excluidos de tener una nueva tarifa eléctrica?

La resolución de la Arconel precisa que en este nuevo ajuste de la tarifa están excluidos “por orden presidencial”, los servicios de asistencia social como hospitales, escenarios deportivos y bombeo de agua de juntas campesinas, que tengan escasos recursos económicos.

Los clientes residenciales tampoco tendrán un cambio en la tarifa, refirió este 1 de julio de 2025 Rommel Aguilar, director ejecutivo de Arconel, en el evento Power & Renewable Energies, organizado por Seminarium.

Salinas explicó que la razón para que la Arconel no haya realizado ajustes en los servicios de asistencia social como hospitales, cuerpo de bomberos, escenarios deportivos, juntas de agua puede responder a que estos establecimientos no tienen fines de lucro. Su carácter es más de tipo social porque brindan alguna prestación a los ciudadanos y por eso "tienen tarifas especiales".

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ