
Puerto de Chancay mueve 270.000 contenedores en primer año de operación
El puerto recibió 289 naves desde noviembre de 2024. El tiempo de transporte entre Perú y Asia se acortó entre 10 y 15 días
El puerto de Chancay, construido en Perú por la naviera estatal china Cosco con una inversión de unos $1.300 millones, cumplió este 14 de noviembre de 2025 un año de su inauguración, tiempo en el que ha recibido 289 embarcaciones y ha movilizado más de 270.000 contenedores, lo que lo convierte, según Cosco, en el nuevo ‘hub’ (centro de conexión) portuario entre China y el Pacífico suramericano.
La gran infraestructura, que pertenece en un 60 % a Cosco y que tiene con un 40 % como socio a la minera Volcán, se encuentra ubicada a unos 70 kilómetros al norte de Lima, donde el 14 de noviembre de 2024 fue inaugurado con la presencia del presidente de China, Xi Jinping, y de la exmandataria peruana, Dina Boluarte (2022-2025).
Cosco Shipping Ports Chancay Perú S.A. precisó que en sus primeros 12 meses de operación, el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay (TPMC) ha recibido 289 naves (67 % de carga en contenedores y 33 % carga general), movilizando más de 270.000 TEUs (contenedores de 20 pies) hasta octubre de este año.
“Para fines de 2025 se proyecta alcanzar un movimiento total de 352.591 TEUs, superando la meta inicial de 350.000”, estimó la compañía, que prevé para su tercer año de operaciones alcanzar el millón de contenedores movilizados. Esta cifra representa la capacidad inicial para la que se construyó esta terminal portuaria.
Intercambio comercial desde el puerto Chancay
En ese mismo periodo, el puerto gestionó operaciones de comercio exterior por $1.880 millones, de los cuales, $1.161 millones representan las importaciones y $718 millones en exportaciones, de acuerdo con cifras de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
La entidad recaudadora peruana reportó, además, que entre enero y octubre de 2025 percibió 821,6 millones de soles ($243 millones) por tributos aduaneros en el puerto.
Destacó que el impacto económico también se refleja en la reducción del tiempo de transporte entre Perú y Asia en 10 a 15 días, lo que ha incrementado la competitividad de los productos peruanos y abaratado los costos de importación.
“Este primer año confirma la visión con la que nació el puerto de Chancay: ser un punto de conexión estratégico entre Sudamérica y Asia, y un motor para el desarrollo sostenible del país y su gente”, destacó el gerente general adjunto de Cosco Shipping Ports Chancay Perú, Gonzalo Ríos.
Entre los principales productos movilizados destacan minerales, harina de pescado, paltas, uvas y arándanos en exportación, y maquinaria pesada, paneles solares, electrodomésticos y granos en importación.
Por otro lado, Cosco subrayó que el impacto positivo que ha supuesto el puerto en la localidad de Chancay, donde en la fase de obras se generaron 2.100 empleos locales, y la empresa ha ejecutado más de $29,1 millones en inversión social, que incluye más de 20 acuerdos con asociaciones de pescadores, vecinales y comerciales.
Los beneficios de esta terminal portuaria no se limitan solo a Perú, sino también a países vecinos como Ecuador, que en febrero de 2025, por ejemplo, habilitó la ruta marítima de exportación directa Guayaquil-Chancay-Shanghai, inaugurada por la naviera china Cosco Shipping Lines y Contecon, concesionaria del Puerto Marítimo Simón Bolívar.