Petroecuador
En este insumo se establecen nuevas directrices para establecer los costos del transporte interno de derivados.Flickr / Petroecuador

Ecuador: Gobierno cambia otra vez la fórmula para fijar precios de la Extra y Ecopaís

El Ejecutivo emitió la tarde de este 11 de noviembre el Decreto 209. El insumo hace tres cambios

El esquema de fijación de precios para las gasolinas Extra y Ecopaís fue modificado por segunda ocasión en 2025. Los ajustes que apuntan a cambiar la forma de establecer los precios del transporte interno de derivados, a incrementar el margen de ganancia que reciben las comercializadoras y ampliar el plazo para definir la tarifa para utilizar infraestructura de la empresa pública Petroecuador.

El ajuste de este esquema consta en el Decreto Ejecutivo 209 suscrito este 11 de noviembre de 2025 por la presidenta encargada María José Pinto.

En este insumo se establecen nuevas directrices para establecer los costos del transporte interno de derivados (uso de poliductos, tanques de almacenamiento, terminales de despacho y otros). Estos valores son uno más de los elementos que se considera en la fijación del valor mensual de la Extra y Ecopaís, refirió Fernando Santos, exministro de Energía y Minas.

Además, el Decreto 209 elevó el margen que recibían las comercializadoras, por la venta de estos productos. Pasó de 16 centavos a 19 centavos por cada galón.

Ivo Rosero, presidente de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo (Camddepe), resaltó este ajuste porque durante 23 años esta tarifa no había sido revisada. Ademas, enfatizó que el margen de comercialización es compartido con las empresas comercializadoras y transportistas.

Sin embargo, Rosero indicó que aún se encuentra pendiente el margen de comercialización del diésel, que es 12 centavos, y que tras el alza en el costo de este producto desde el 13 de septiembre de 2025 (pasó de $1,80 a $2,80) ha complicado la liquidez de estas firmas, porque este derivado usualmente se vende a crédito. “Este margen es el más bajo del mundo”, comentó.

Efecto del margen de las comercializadoras en el precio de la Extra y Ecopaís

Diesel Archivo

¿Cuándo empieza a regir el fin del subsidio al diésel en Ecuador?

Leer más

Por su parte, Santos refirió que este cambio es justificado por el margen pasó congelado durante varios años. Y el alza en el precio de estos productos ha obligado a destinar más recursos para su comercialización. “No tendrá mayor influencia en el precio final de estos combustibles, es menos del 1 %. Además, el costo del petróleo en el mercado internacional está a la baja”.

El Ejecutivo extendió también el plazo para que la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos (ARCH) actualice las tarifas de uso de infraestructura hidrocarburífera, en un término de sesenta (60) días, contado a partir de la vigencia del presente Decreto. En agosto de 2025, el Decreto 83 planteó ya esta propuesta, pero este 11 de noviembre volvió a ampliar este periodo.

“Para la construcción de la tarifa de uso de infraestructura hidrocarburífera, Petroecuador remitirá a la ARCH la información financiera, operativa y de despachos actualizados, garantizando la claridad, completitud, veracidad, correspondencia y uniformidad de los datos, conforme a lo requerido por la Agencia”, precisa el insumo.

Este paso, según Santos, es clave para que se pueda poner en marchar la libre importación de derivados por parte del sector privado. “Son ajustes pequeños, pero justificados”

Precio de la Extra y Ecopaís baja desde 12 de septiembre en Ecuador

subsidios a combustibles

Los subsidios para el sector automotor caen a cero en 2026

Leer más

El precio del galón de las gasolinas Extra y Ecopaís bajará a partir de este 12 de noviembre de 2025. La reducción del costo de estos derivados fue anunciado la tarde de este 11 de noviembre de 2025 en las redes social del presidente Daniel Noboa, que se encuentra con licencia desde el 9 de noviembre de 2025.

En el comunicado se detalla que el precio de estos productos se reducirá en 7 centavos frente al valor anterior. Es decir, pasará de $2,91 a $2,84.

El Ejecutivo resaltó que tras más de 20 años, se “realizó un ajuste técnico y responsable al margen de comercialización y disminución permanente a la variable del costo del transporte y operación de combustibles. De esta manera, se garantiza un precio justo a toda la cadena de abastecimiento”, precisó.

Aparte de esta medida, la caída en precio de los combustibles guarda también relación con el precio internacional crudo West Texas Intermediate (WTI), porque de esta materia prima se extraen los derivados.

Oswaldo Erazo, secretario ejecutivo de la Camddepe, explicó que el WTI tuvo una caída del 5 % en su precio promedio durante octubre de 2025 frente al mes previo.

El precio actual de estos derivados es el más bajo de los últimos dos periodos: septiembre ($2,87) y octubre ($2,91).

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO