
Recorte del 12 % al Plan Anual de Inversiones: estos proyectos quedan fuera en 2026
El Gobierno prevé destinar $ 2.181.47 millones para 388 proyectos de inversión, según la Proforma 2026
El Gobierno del presidente Daniel Noboa tiene previsto destinar $2.181,47 millones para ejecutar proyectos, que constan en el Plan Anual de Inversiones (PAI) 2026. Esta cifra representa una caída del 12 % si se considera el monto fijado en el Presupuesto 2025 ($2,472,8 millones).
Con el rubro planteado, las diferentes entidades del Estado prevén ejecutar 388 proyectos. Esto significa 77 menos, que los previstos en el Presupuesto General del Estado 2025.
Los principales proyectos del PAI que se prevén ejecutar en 2026
Entre las iniciativas que apunta ejecutar el Gobierno se encuentran principalmente:
Proyecto de gestión del subsistema de empleo en el servicio público: $ 230 millones. Esta iniciativa apunta principalmente al pago de desvinculaciones. “Este proyecto busca mejorar la calidad del servicio público, a través de una aplicación eficiente y programada respecto a las desvinculaciones de personal previstas en la ley, así como el reconocimiento del beneficio económico por concepto de la desvinculación”, detalla la Proforma 2026.
- Programa de generación adicional para aseguramiento de soberanía energética ecuatoriana: $ 146,17 millones
- Programa de desarrollo amazónico mediante la gestión del Fondo Común: $76,87 millones
- Programa de prevención y respuesta a la violencia y la criminalidad en Ecuador - Previc: $68,80 millones
- Creamos vivienda: $ 58 millones
- Proyecto integral de diversificación agroproductiva y reconversión agrícola: $52,90 millones
- Modernización del Sistema de Atención de Emergencias del Sis Ecu 911: $50 millones
- Construcción del edificio del Museo Nacional del Ecuador: $47,12 millones
- Recuperación de la capacidad operativa de la Fuerza Terrestre para el control efectivo del territorio nacional y zonas de seguridad del Estado: $45,91 millones
- Ecuador libre de desnutrición infantil: $42,56 millones
- Fortalecimiento de las operaciones militares aéreas en Fuerzas Armadas: $37,71 millones
- Programa de reforzamiento del Sistema Nacional de Transmisión para el sector acuícola: $34,91 millones
- Recuperación de la capacidad operativa de la aviación de la Fuerza Aérea Ecuatoriana: $33,30 millones
Resto de proyectos del Presupuesto General del Estado: $1.257,23 millones
Proyectos excluidos del PAI 2026
Mientras tanto, entre los proyectos que ya no constan en el Plan Anual de Inversión se encuentran, entre otros:
Programa nacional de conservación de la red vial estatal: Pasará de contar con un presupuesto de $172,22 millones a $6 millones.
Construcción del centro de privación de libertad en Santa Elena: $49,27 millones. Este centro se encuentra ya en funcionamiento.
Programa de conservación por niveles de servicio: Pasa de $38,96 millones a $24,6 millones.
Proyecto de atención resiliente ante emergencias viales: Pasa de $33,71 millones a $20 millones.
Renovación de la infraestructura de seguridad de los espacios marítimos: Pasa de $33,59 millones a $27.7 millones.
Otros proyectos
Otros proyectos que no son parte del PAI 2026 son:
La modernización tecnológica del Sistema de Justicia a nivel nacional, a cargo del Consejo de la Judicatura, tenía un presupuesto de $3,6 millones en 2025. Pero en 2026 ya no consta en el PAI.
Atención a la población afectada por emergencia en época lluviosa: $11,8 millones.
Proyecto infancia con futuro: $3,5 millones. Sin embargo, en el PAI 2026 existe el proyecto la Nueva Infancia: $4 millones.
Nueva infraestructura educativa: $1 millón.
Proyecto de reconstrucción de obras por el terremoto 2016: $2,4 millones.
Estas iniciativas pueden no constar ya debido a que fueron concretadas o se excluyeron del plan actual.
El PAI es parte del gasto que asume el Gobierno. El monto planteado consta en la Proforma 2026 que remitió el 31 de octubre de 2025 el presidente Daniel Noboa a la Asamblea Nacional. El Legislativo tiene 30 días para aprobar u observar este insumo.