
Nuevos costos para las gasolinas Extra y Ecopaís de Ecuador recaen en el usuario
Petroecuador considera un nuevo componente para establecer sus gastos operativos. El precio tendrá un menor margen para bajar
La fórmula para establecer el precio de las gasolinas Extra y Ecopaís, que se emplean en el sector automotor, cambió. Desde este 12 de agosto de 2025 el cálculo incluye costos adicionales que son trasladados a los consumidores. Así lo precisó la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo del Ecuador (Camddepe), tras analizar el Decreto 83.
(Lea también | Extra y Ecopaís, más caras que la gasolina regular en EE. UU.: ¿qué explica el alza?)
Este insumo, firmado por el presidente Daniel Noboa a puertas de que termine el feriado, establece reformas al Reglamento Codificado de Regulación de precios de Derivados de Hidrocarburos.
Estos cambios se realizaron un año y dos meses después de la aplicación del sistema de bandas, que, apuntaba a focalizar el subsidio que reciben estas gasolinas mediante la entrega de compensaciones a propietarios de taxis, camionetas de carga ligera, tricimotos y mototaxis.
Este mecanismo planteaba variaciones mensuales de hasta un 5 % al alza y un 10 % a la baja para estas gasolinas, que daba más margen para reducciones del precio, cuando había caídas en el costo del West Texas Intermediate (WTI). Y a la vez, tenía un tope para evitar incrementos fuertes.
¿Qué establece el Decreto 83 sobre el esquema que fija del precio de las gasolinas Extra y Ecopaís?
Las reformas de ahora, en cambio, plantean que el sistema de bandas fluctuará en un 5 % -tanto hacia el alza como a la baja-, según el “mercado”, mencionó este 12 de agosto de 2025 Carolina Jaramillo, portavoz del Gobierno.
Además, agregó que el cálculo incluirá el “costo real” de importar el combustible y una rentabilidad mínima de 10,78 % para las empresas importadoras (abastecedora), garantizando competencia y abastecimiento. Este monto será revisado cada dos años, según el Decreto.
En Ecuador, Petroecuador es la única abastecedora que opera actualmente. Aunque hay cinco empresas con permiso para importar combustibles, ninguna lo hace porque los subsidios vigentes reducen la competitividad y desalientan su participación en el mercado, refirió Oswaldo Erazo, secretario ejecutivo de la Camddepe.
Efectos del Decreto 83 sobre el precio de las gasolinas Extra y Ecopaís, en Ecuador
El nuevo esquema de fijación de precios de estos productos implicará que las abastecedoras consideren un componente adicional en su margen de utilidad. Este recurso permitirá financiar sus operaciones.
En este caso, se plantea que Petroecuador considere los costos de capital (intereses) -que asume para importar derivados- en el cálculo de la fijación de precios mensual de estos productos. Así, al final este valor se traslada al consumidor y ya no es asumido por el Estado, explicó Erazo. “Entendemos que este ajuste puede haber influido en un mayor aumento en el precio de las gasolinas Extra y Ecopaís, cuando esto no estaba previsto”.
El galón de Extra y Ecopaís, que hasta el 11 de agosto se comercializaba en $ 2,63, subió en un 4,5 % y se ubicó $ 2,75, pese a que el costo del WTI, que se emplea para este cálculo, no tuvo un incremento significativo en julio de 2025.
El nuevo precio de estos combustibles, que se emplea en el sector automotor, está incluso por encima de lo que cuesta la gasolina regular -la más económica-, en Florida, en Estados Unidos, alertó Nelson Baldeón, consultor energético.
Para Baldeón esta diferencia entre el precio de los combustibles de Ecuador en relación a los de Estados Unidos muestra una contradicción, porque usualmente el mercado norteamericano por tener una mayor oferta y demanda de derivados maneja los precios más altos del continente. “Si en Estados Unidos empieza a bajar el precio de las gasolinas ¿por qué deben establecer un esquema de bandas, si las proyecciones muestran precios a la baja del WTI?”, se cuestionó.
El Gobierno no ha justificado por qué aumentó el precio de estos combustibles. Sin embargo, Jaramillo resaltó que mediante este mecanismo el Estado espera recibir $ 915 millones, entre agosto 2025 cuando inicia la aplicación de la medida hasta “diciembre 2026”. Esto significa, $ 404 millones más que con el método que hasta ahora se venía aplicando para establecer los precios de estos derivados.
Baldeón consideró que este nuevo mecanismo para ajustar la banda y subir en este mes los precios apunta a aumentar la recaudación para cubrir las importaciones de combustibles que se ha realizado en los últimos meses para cubrir la demanda interna. “Es una estrategia para recaudar más dinero y pagar la ineficiencia de lo que se cerraron los pozos por casi un mes”.
Las importaciones de combustibles aumentaron por la paralización de las operaciones de la Refinería Esmeraldas, la suspensión del transporte de crudo y otros.
Solo entre enero y junio de 2025, la importación de derivados aumentó en 10,9 % frente al mismo periodo de 2024. Se pasó de 32,8 millones de barriles a 36,4 millones de barriles, según el Informe Estadístico de Petroecuador de junio de 2025.
Los subsidios para la Extra y la Ecopaís se mantienen en Ecuador
Erazo precisó que el subsidio para estos combustibles se mantiene. Entre el 12 de agosto y el 11 de septiembre de 2025, por ejemplo, la Extra mantiene un subsidio de 4 centavos por galón. La Ecopaís tiene una subvención de 1 centavo.
En relación, al periodo anterior se evidencia una reducción porque, entonces, el subsidio era 5 centavos y 12 centavos, respectivamente, según el Esquema de Subsidios que maneja Petroecuador.
Pese a este escenario, en la importación de estos productos (naftas) incluso se evidenciaba recursos a favor del Estado. Entre enero y mayo de 2025, la diferencia entre los ingresos y egresos por la comercialización interna de derivados, fue de $74,1 millones. Mientras tanto, en 2024, en el mismo periodo el resultado fue negativo (-181,6 millones), según cifras del Banco Central del Ecuador (BCE).
La Camddepe advirtió que los montos referidos no contemplaban todos los costos operativos de la importación de derivados. En cambio, con el nuevo esquema, el valor adicional (costos de capital de la abastecedora) se suman a la fórmula de cálculo. Así, se prevé que el Estado reduzca la asignación de subsidios para la Extra y Ecopaís y aumente su recaudación. Pero, al final, cada conductor sentirá el impacto directo, porque llenar el tanque podría llegar a costar más.