
Extra y Ecopaís, más caras que la gasolina regular en EE. UU.: ¿qué explica el alza?
El precio de la Extra, Ecopaís y Súper subió un 4,5 % desde este 12 de agosto. Hay una nueva norma para calcular su costo
El precio de las gasolinas Extra, Ecopaís y Súper es desde este 12 de agosto de 2025 más alto, pese a que el costo del West Texas Intermediate (WTI), que se emplea para este cálculo, no tuvo un incremento significativo en julio de 2025.
(Lea también | Noboa modifica el esquema que fija precios de la gasolina Extra y Ecopaís)
La gasolina Extra y Ecopaís —las más económicas del país— son, por ahora, más caras que el combustible más asequible que se comercializa en Estados Unidos. Así lo informó este 12 de agosto Nelsón Baldeón, consultor energético, a Diario EXPRESO.
El galón de Extra y Ecopaís, que hasta el 11 de agosto se comercializaba en $ 2,63, subió en un 4,5 % y se ubicó $ 2,75. Mientras tanto, la gasolina regular en Florida se vende desde $ 2,55.
El alza en el precio de estos combustibles, que mantienen un subsidio en Ecuador, coincide con la emisión del Decreto Ejecutivo 83, que establece reformas al Reglamento Codificado de Regulación de Precios de Derivados de Hidrocarburos, en vigor desde este 12 de agosto de 2025.
El esquema de fijación de precios de los combustibles cambió en Ecuador
La portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo, explicó que el Decreto 83 plantea ajustes en el esquema de fijación de precios de los combustibles, “se establece un sistema de bandas que permita subir o bajar el precio hasta un 5 % mensual, según el mercado”.
Este mecanismo difiere del que se aplicaba desde junio de 2024, cuando se permitían variaciones mensuales de hasta un 5 % al alza y un 10 % a la baja para las gasolinas Extra y Ecopaís, lo que daba más margen para reducciones del precio, cuando haya una caída del precio del WTI.
Además, ahora el cálculo incluye el "costo real" de importar el combustible y rentabilidad mínima de 10,78 % para las empresas importadoras, garantizando competencias y abastecimiento.
Con la nueva fórmula, el Gobierno espera recibir $ 915 millones entre agosto de 2025, cuando inicia la aplicación de la medida, y "diciembre de 2026". Es decir, $ 404 millones más que con el método anterior.
¿Por qué subió el precio de la gasolina en Ecuador en agosto?
Baldeón señala que la diferencia entre el precio de los combustibles en Ecuador y en Estados Unidos resulta contradictoria, porque usualmente el mercado norteamericano, por su mayor oferta y demanda de derivados, maneja los precios más altos del continente. “Si en EE. UU. empieza a bajar el precio de las gasolinas, ¿por qué establecer un esquema de bandas para Ecuador, si las proyecciones muestran precios a la baja del WTI?”, cuestiona.
El precio promedio del crudo WTI, referencia para el petróleo ecuatoriano, registró en julio de 2025 un incremento del 0,3 % respecto al mes anterior, según Oswaldo Erazo, secretario ejecutivo de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo del Ecuador (Camddepe). “El aumento es menor al 1 %, es imperceptible”, indicó.
¿Qué factores incidieron en el aumento de precio de la gasolina en Ecuador?
Baldeón considera que este nuevo mecanismo para ajustar la banda y subir los precios apunta a aumentar la recaudación para cubrir las importaciones de combustibles realizadas en los últimos meses para abastecer la demanda interna. “Es una estrategia para recaudar más dinero y pagar la ineficiencia de cerrar los pozos por casi un mes”.
Las importaciones de derivados aumentaron, entre otros factores, por la paralización de la Refinería Esmeraldas, la suspensión del transporte de crudo y otras contingencias.
Erazo añade que, en el nuevo esquema, se incorpora un componente adicional para el margen de utilidad que reciben las abastecedoras de derivados, a fin de financiar sus operaciones. En Ecuador, la única abastecedora en funciones es Petroecuador.
Desde el 12 de agosto, las gasolinas Extra y Ecopaís subirán de $2,63 a $2,75 por galón, uno de los precios más altos del año, según la Camddepe.
— Diario Expreso (@Expresoec) August 12, 2025
Detalles 👉 https://t.co/IuKpE7U0AR pic.twitter.com/W5ZyVpJXuH
En este caso, se plantea que la abastecedora considere los costos de capital (intereses) -que asume para importar derivados- en el cálculo de la fijación de precios mensual. “Entendemos que este ajuste puede haber influido en un mayor aumento en el precio de las gasolinas Extra y Ecopaís, cuando esto no estaba previsto", expresó Erazo.
El Gobieno no ha informado las razones del aumento en el precio de estos productos.
Además, Erazo afirmó que, tras su análisis del Decreto 83, el sistema de bandas se mantiene y que el subsidio para estos productos continúa vigente.