
Nuevo precio de combustible para aviones permitirá recaudar $52 millones más al año
La fórmula para fijar el precio mensual de gasolinas Extra y Ecopaís fue modificada por el Gobierno
La vocera de la presidencia del país, Carolina Jaramillo, informó este 12 de agosto que el nuevo cálculo del precio de la gasolina para la aviación en Ecuador (jet fuel), establecido mediante el Decreto Ejecutivo 83, permitirá al Estado recaudar 52 millones de dólares adicionales al año.
Te puede interesar Noboa modifica el esquema que fija precios de la gasolina Extra y Ecopaís
Y es que el decreto reformó el sistema de precios de los combustibles, incluyendo el jet fuel, gasolina Extra y Ecopaís, al implementar un sistema de bandas que permite ajustar los precios hasta un 5% mensual según el mercado internacional, detalló la vocera.
De acuerdo a lo indicado por la funcionaria, los nuevos parámetros para calcular el precio de la gasolina, se basan, según el Gobierno, en el costo real de importación de combustible y en la rentabilidad mínima de 10,78 % para las empresas importadoras.
El pasado 11 de agosto, el presidente del país, Daniel Noboa, emitió el Decreto Ejecutivo 83 que establece reformas al Reglamento Codificado de Regulación de precios de Derivados de Hidrocarburos. Lo que hace que los precios de la gasolina Extra, Ecopaís y la gasolina de aviones, suban ahora y que no puedan bajar más allá del 5 %, en el futuro.
Con esta medida, el Estado ecuatoriano espera recaudar 915 millones de dólares entre agosto de 2025 y diciembre de 2026 por todos los combustibles, de los que $52 son por jet fuel. Aquello representa, en general, un ahorro de 404 millones más que con el sistema anterior.
¿Cómo quedan los precios?
Es así que el galón de Extra y Ecopaís, que hasta el 11 de agosto se comercializaba en $ 2,63, se eleva a $ 2,75; y la Súper sube de $ 3,48 a $ 3,57. El Decreto no libera el precio del jet fuel, pero su precio actual en Ecuador ronda los $88,8 por barril. No obstante, el diésel se mantiene en $1,79 según la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo del Ecuador (Camddepe).
Para Ivo Rosero, presidente de la Cámara de Derivados del Petróleo (Camddepe), este cambio se debe, de acuerdo a lo analizado en el Decreto 83, a que el Gobierno incluyó una variable más en la fórmula de cálculo del precio de importación de combustible.
Añade que esta nueva metodología de cálculo “afecta a todos los conductores que deberán pagar más ahora” y que a las únicas que beneficia son a las abastecedoras. Es decir, a las empresas que abastecen a las comercializadoras que a su vez venden a las estaciones de servicio o gasolineras. Y en este caso, la única abastecedora que está operando Ecuador y a la única que le beneficia es a Petroecuador, explica Rosero.
“A larga, cada incremento de precio a nosotros (Camddepe) nos perjudica, porque necesitamos mayor capital de trabajo y nuestro margen está congelado 22 años en centavos. Porque ganamos un valor fijo que no es un porcentaje del precio de venta como debería ser”, concluye.
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO