CORREOS DEL ECUADOR
Personal que trabaja en Correos del Ecuador.Archivo/Expreso

¿Cómo gestionar la importación de paquetes 4x4 de forma legal en Ecuador 2025?

Se creó una nueva categoría 2x2 gratuita exclusiva para servicios postales oficiales

Miles de ecuatorianos que compran en Amazon, Shein o Temu creyeron que ya no podrían traer sus paquetes al país. El Decreto Ejecutivo 82, del 9 de agosto, generó pánico en redes sociales porque muchos interpretaron que eliminaba el régimen 4x4, pero la realidad es diferente.

Te invitamos a leer: ¿Qué significa el cambio en la fórmula para fijar precio de la gasolina en Ecuador?

Sandro Castillo, director general del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE), aclaró que "la categoría 4x4 se mantiene sin cambios: hasta 4 kilos y 400 dólares, con un arancel fijo de 20 dólares por paquete".

Esta modalidad está disponible a través de todos los couriers autorizados —como DHL, FedEx, UPS—, incluido Servicios Postales del Ecuador.

El Decreto Ejecutivo 82 —expedido el 9 de agosto— también creó la categoría 2x2 exclusivamente para servicios postales oficiales. Los paquetes de hasta 2 kilogramos y 2 dólares de valor FOB (Free On Board) estarán exentos de tributos.

La condición es que sean para uso personal y no tengan fines comerciales. Los paquetes que superen estos límites por vía postal deberán pagar los tributos correspondientes.

Modalidades disponibles para importar

El régimen 4x4 permite importar paquetes de hasta 4 kilogramos y 400 dólares de valor FOB. El arancel es de 20 dólares por paquete y el límite anual es de $ 1.600 por usuario.

Se pueden importar:

● Electrónicos para uso personal

● Ropa y accesorios

● Libros y material educativo

● Productos de belleza y cuidado personal

● Juguetes y artículos deportivos

Sin embargo, existe un límite de un teléfono celular nuevo por año fiscal.

Navidad en agosto

Navidad en agosto con toda su decoración y sus sabores

Leer más

Están prohibidas las bebidas alcohólicas en esta categoría. Además, los envíos deben ser estrictamente para uso personal, no comercial.

Existe también la Categoría D para prendas de vestir y calzado que no califican para el régimen 4x4. Esta permite importaciones de hasta 20 kilos y 2.000 de dólares, pero con mayores restricciones.

Los tributos incluyen 5,5 de dólares por kilogramo de ropa y 6 dólares por par de zapatos. También se aplica un arancel Ad Valorem del 10 %, más Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Fondo de Desarrollo para la Infancia (Fodinfa).

Requisitos y proceso para importar

Cualquier persona natural o jurídica puede registrarse como importador. El proceso inicia obteniendo el Registro Único de Contribuyentes (RUC) en el Servicio de Rentas Internas.

También se debe adquirir el Certificado Digital de Firma Electrónica del Banco Central del Ecuador o Security Data. El registro en ECUAPASS es gratuito y funciona las 24 horas. Para registrarse, ingrese a https://ecuapass.aduana.gob.ec/ y seleccione "Nuevo Registro".

Complete la información como "Solicitud de Registro de Usuario de Representante de Comercio Exterior".

Para importaciones por courier no se necesita agente aduanero. Las empresas como DHL, FedEx o UPS se encargan del trámite.

La documentación básica incluye factura comercial del proveedor. El courier maneja la Declaración Aduanera de Importación (DAI).

Los costos totales incluyen el valor del producto, arancel según la modalidad ( 20 dólares para 4x4 y 0 dólares para 2x2), IVA del 15 % y comisión del courier.

Productos prohibidos y sanciones

Están prohibidas las bebidas alcohólicas, armas, explosivos y sustancias controladas en todas las categorías de courier.

La segunda importación anual de televisores, ropa o celulares requiere licencias especiales del Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN), Ministerio de Producción (MIPRO) y Comité de Comercio Exterior (COMEX). Los medicamentos necesitan receta médica.

Los alimentos y suplementos requieren registro sanitario del Ministerio de Salud Pública.

Las faltas reglamentarias se sancionan con multas del 50 % del salario básico unificado. Las mercancías no declaradas correctamente pueden generar multas del 300 % del valor en aduana.

No entregar información requerida al SENAE puede resultar en clausura del establecimiento comercial.

Además, es fundamental declarar valores reales y respetar el límite anual de 1.600 dólares en régimen 4x4.

Estas medidas buscan garantizar comercio justo y proteger la producción nacional, evitando que se use el régimen personal para fines comerciales.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ