
¿Qué significa el cambio en la fórmula para fijar precio de la gasolina en Ecuador?
Guía para entender el Decreto Ejecutivo 83 y su impacto desde agosto de 2025
El presidente Daniel Noboa firmó el Decreto Ejecutivo 83, que modifica el sistema con el que se calcula cada mes el precio de las gasolinas Extra y Ecopaís. La medida, vigente desde este 12 de agosto de 2025, ajusta los límites de variación y añade nuevos factores al cálculo.
¿Qué cambiaba antes y qué cambia ahora?
La fórmula para fijar el precio mensual de gasolinas Extra y Ecopaís (Extra con Etanol) fue modificada. El presidente Daniel Noboa, a través del Decreto Ejecutivo 83, cambió el sistema de bandas establecido en junio de 2024, que ajustaba mensualmente los precios según el comportamiento del mercado internacional.
¿Cuándo entra en vigor?
Las reformas al Reglamento Codificado de Regulación de Precios de Derivados de Hidrocarburos entran en vigencia el 12 de agosto de 2025.
¿En qué consiste el nuevo sistema de bandas?
Según la vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo:
- El precio puede subir o bajar hasta un 5 % mensual, según el mercado.
- Antes, el sistema permitía variaciones de hasta un 5 % al alza y del 10 % a la baja.
¿Qué otros factores se suman al cálculo?
El cálculo ahora incluye:
- Costo real de importar el combustible.
- Rentabilidad mínima de 10,78 % para las empresas importadoras, con el fin de garantizar competencia y abastecimiento.
¿Qué efecto inmediato tiene en los precios?
- Gasolina Extra y Ecopaís: suben de $ 2,63 a $ 2,75 por galón.
- Gasolina Súper: pasa de $ 3,48 a $ 3,57.
- Diésel: se mantiene en $ 1,79 (según Camddepe).
¿Por qué se realiza este cambio?
El Decreto Ejecutivo 83 hace que los precios de Extra y Ecopaís no puedan bajar más allá del 5 % en el futuro, en función del precio internacional de los derivados (antes podían bajar hasta un 10 %).
¿Qué impacto fiscal tendrá?
El Gobierno espera recibir $ 915 millones desde agosto de 2025 hasta diciembre de 2026, es decir, $ 404 millones más que con el método anterior.
¿Qué dice el Gobierno?
Jaramillo afirmó que el objetivo es tener “un Estado más eficiente” y que “los subsidios tienen que ir a quien realmente los necesita”.