Quito

Petroecuador aseguró que el despacho de gasolina Extra en el norte del país se mantiene con normalidad, pese a los reclamos del sector.
Petroecuador aseguró que el despacho de gasolina Extra en el norte del país se mantiene con normalidad, pese a los reclamos del sector.CANVA

¿Hay problemas con la distribución de gasolina Extra en Quito?

Petroecuador descarta racionamiento del combustible, pero distribuidores hablan de restricción en El Beaterio.

Mientras Petroecuador publicaba este miércoles 23 de julio de 2025 un comunicado en el que señalaba que el suministro de gasolina Extra en los terminales del norte del país se mantenía con normalidad y que en el Terminal del Beaterio se despachaba un promedio de 850.000 galones diarios, los dirigentes de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados de Petróleo del Ecuador (Camddepe) pedían transparencia.

Le puede interesar: Exportación de crudo en pausa: Ecuador aplaza ingresos por más de $1.000 millones

Expreso conversó con un directivo de una empresa propietaria de tres estaciones de servicio que confirmó la alerta de Camddepe sobre los problemas que desde el fin de semana se están presentando en el abastecimiento de este tipo de combustible, el más vendido para automóviles, camionetas y motocicletas, por ejemplo.

El representante de esta empresa, que prefirió no difundir públicamente su nombre, explicó que la restricción en la venta de gasolina Extra en El Beaterio se presentó desde el jueves de la semana pasada. Contó que muchas gasolineras enfrentan problemas al abastecerse, ya que no logran completar sus tanqueros y el tema se volvió más crítico con el despacho del domingo. “A gasolineras que venden más de 5.000 galones diarios solamente les asignaron un cupo de 2.000 y solo con 2.000 de Extra es muy complicado completar un tanquero de 10.000, por ejemplo”.

Los reportes de los usuarios

De acuerdo con Carlos Brunis, de la Federación de Transporte Terrestre de Pichincha, en esta jornada no ha habido reportes de escasez de gasolina Extra. Los dirigentes del taxismo y otros tipos de transporte como el escolar, por ejemplo, mantienen comunicación a través de grupos de WhatsApp con los afiliados según la modalidad de transporte y señaló que, de momento, no han mencionado en esos canales de comunicación problemas al abastecerse de combustible.

camarón

Camarón desplaza al petróleo y lidera las exportaciones de Ecuador

Leer más

Sin embargo, señaló que los agremiados pueden haber cargado combustible la noche anterior y por eso no tuvieron inconvenientes. “En todo caso estamos pendientes de qué es lo que sucede, porque la materia prima para que pueda trabajar el compañero taxista es la gasolina Extra. Los compañeros cargan entre 12 y 15 dólares diarios, porque ruedan, en promedio, 250 km y están poniendo más o menos ese valor. Eso varía según el cilindraje”, dijo.

El directivo de las tres estaciones de servicio relató que a ellas han llegado clientes que han contado que ya tuvieron inconvenientes por restricción en la venta de Extra en otras gasolineras. “Es un tema que como distribuidores nos complica mucho”, dice. De momento, en sus estaciones no han racionado la cantidad galones que venden al público y han podido solventarlo. Pero señaló que, de ser necesario, lo harían. Recordó que el año pasado tuvieron el mismo inconveniente y debieron limitar sus ventas a los usuarios.

El usuario Paúl Álvarez contó a Expreso que fue a cargar gasolina en una estación Petrocomercial cerca del Portal Shopping, en el sector de Calderón. Allí pidió tanque lleno, sin embargo, le dijeron que no se podía. Si bien pudo abastecerse del combustible, solo pudo comprar 10 dólares. Este mes, la Extra cuesta 2,62 dólares por galón, es decir que pudo comprar cerca de cuatro galones. En promedio, un automóvil se llena con entre 10 y 12 galones. 

Petroecuador y OCP se pronunciaron sobre la situación de los combustibles y el crudo

Por su parte, Petroecuador explicó que “si bien se han registrado afectaciones operativas derivadas del sismo del pasado 25 de abril, el incendio en la Refinería de Esmeraldas y la erosión regresiva en el río Loco que detuvo la operación del OCP, SOTE y el Poliducto Shushufindi-Quito, estas han sido gestionadas con medidas técnicas que garantizan la continuidad del abastecimiento”.

Esas medidas incluyen preparar gasolina Extra en la Refinería Shushufindi y en El Beaterio y “atención del producto en Pascuales, para reforzar el servicio en Santo Domingo”. La estatal petrolera agregó que hace un monitoreo diario en cada terminal para evitar distorsiones en la cadena de suministro y garantizar la cobertura de la demanda nacional.

Por otro lado, OCP Ecuador informó que esta mañana, a las 09:20, se retomó el transporte de crudo por el segundo bypass que superó las pruebas técnicas. Esto es parte de los trabajos que se realizaron desde inicios de mes en KP 100 de la parroquia Gonzalo Díaz de Pineda, en El Chaco, frente a la erosión regresiva del río Quijos.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.