
¿Quién fue Patricio Maldonado, el histórico médico de la Tri que falleció en Quito?
El médico de la Tri, Patricio Maldonado, murió el 14 de agosto en Quito, después de dejar la FEF
El Mundial de Estados Unidos 2026 quedó como una deuda pendiente para el doctor Patricio Maldonado, quien falleció el 14 de agosto, apenas dos semanas después de dejar la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).
Maldonado, presente en 14 Mundiales, dedicó más de 26 años a la salud de las selecciones ecuatorianas, desde la mayor hasta la femenina, en todas sus categorías.
Una enfermedad estomacal fue el detonante que apagó su luz, pero su legado sigue vivo en quienes compartieron con él la aventura del fútbol.

Recuerdos de sus compañeros
Sus excompañeros lo recuerdan con cariño y respeto. El Dr. Héctor Bohórquez, con quien trabajó 20 años en la Tri; José Francisco Cevallos, arquero histórico de Ecuador; Víctor Mestanza, compañero durante 15 años en la FEF; y Teresa Cruz, hincha que acompañó a Maldonado en Corea-Japón 2002 y Brasil 2014, conversaron con EXPRESO.
“Patricio era entregado a su profesión. Bien pudo haberse retirado, pero amaba lo que hacía”, contó Bohórquez, quien recuerda que en Brasil 2014 llevaron por primera vez la delegación médica más grande de la Tri: dos doctores y tres fisioterapeutas.
Cevallos: “Era como un padre para nosotros”
Cevallos, emocionado, rememora el Mundial 2002, el primero de Ecuador. “Patricio no solo era el médico, a veces actuaba como psicólogo, como padre y hasta como hincha. Siempre cuidaba nuestra salud y te decía las cosas para bien”.

Recordó que, en Quito, el doctor incluso les llevaba comida a sus habitaciones, “como si fuera un padre”.
Un trabajador silencioso pero esencial
Mestanza lo definió como “pieza esencial de la Tri”, cuyo trabajo no siempre se veía, pero de él dependía la salud de los jugadores. Fue quien le diagnosticó hipertensión, gesto que demuestra su cercanía y profesionalismo.

Teresa Cruz y el recuerdo del 2026
La madrina del fútbol, Teresa Cruz, recordó con una sonrisa el Mundial 2014: “Siempre cargaba su maletín. Sufría más que todos cuando un jugador se lesionaba”.
Su última conversación con Maldonado quedó marcada por la promesa de encontrarse en el Mundial 2026, cita que la vida truncó.
Orgulloso de llevar la bandera
Maldonado fue parte de la Tricolor desde 1999. La FIFA le hizo un homenaje y él dijo: “Lo que más me enorgullece es llevar la bandera de mi país por el mundo”.
Sus restos sepultados en Quito desde el 15 de agosto. Médico, amigo, chef improvisado e hincha apasionado, dejó una huella imborrable en el fútbol ecuatoriano.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!