Salitral-Progen
En Salitral estaba pendiente hasta el 31 de mayo la subestación eléctrica, transformadores, cables, tanque de combustible y otros (foto referencial)Sitio Web / Ministerio de Energía

Esta es la situación de Quevedo III y Salitral, los proyectos de Progen

El Ministerio reconoció que los equipos de Quevedo no eran los solicitados. El avance de obras en Salitral llegó al 35 %

Los informes de la empresa verificadora que establecerán en qué estado se encuentran las centrales térmicas Quevedo III (50 megavatios) y Salitral (100 megavatios), que estaban a cargo de Progen, se manejarán de manera confidencial, según informó este 8 de septiembre de 2025 la portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo.

(Lea también | Fusión de ministerios finaliza en septiembre de 2025: ¿habrá más despidos?)

Una vez remitido el 1 de septiembre de 2025 el informe sobre Quevedo III la documentación fue entregada a la Fiscalía General del Estado. Y su contenido no será difundido, refirió la portavoz de Carondelet, porque se “torna de momento en confidencial”. Lo propio se realizará este 10 de septiembre, cuando se cuente con los resultados de Salitral.

La Fiscalía indaga a Progen dentro del caso Apagón, que se encuentra en investigación previa. Esto implica que se mantiene bajo reserva hasta la formulación de cargos, según la normativa.

Esto significa que no se podrán conocer detalles. Pero, Gabriel Secaira, consultor energético, consideró que por la trascendencia de estos proyectos se deberían transparentar los hallazgos de manera pública.

Esta es la situación de las centrales térmicas Quevedo III y Salitral

Si bien los informes de la verificadora mantienen el carácter de confidencial, el Ministerio de Energía informó en agosto de 2025 detalles sobre Quevedo III. Además, Diario EXPRESO accedió a un informe de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) que describe en qué situación estaba Salitral hasta el 31 de mayo de 2025.

Ministra de Energía, Inés Manzano, en entrevista pasada con los medios.

Progen: Manzano confirma que los equipos de Quevedo "no son los solicitados"

Leer más

Inés Manzano, ministra de Ambiente y Energía, adelantó el 6 de agosto en una entrevista en radio Centro que recibió el resultado provisional del informe de inspección de la central térmica Quevedo III. Entonces, igual que ahora (9 de septiembre de 2025) el de Salitral estaba aún pendiente.

Así tras haber retirado las películas de plástico, que cubrían estos equipos desde hace meses, el informe confirmó lo señalado ya por la Contraloría.

“Son máquinas que no son adecuadas, no son las que se pidieron inicialmente. Gracias a Dios, nos anticipamos presentando denuncias ante la Fiscalía y, obviamente, vamos con todo contra esta empresa, porque lo que ha hecho es un fraude”, enfatizó entonces la ministra.

La funcionaria no detalló si estos motores (de Quevedo III) se podrán poner en marcha, como estaba previsto inicialmente.

El avance de las obras en Salitral era del 35 %

En cuanto a Salitral, el informe de Avance de las Obras Electromecánicas del Proyecto Salitral, elaborado en mayo de 2025 por la Celec, detalla entonces la situación en esta planta.

Salitral-Progen

Progen: Equipos fueron verificados sin validar detalles técnicos, según Contraloría

Leer más

En este informe, al que accedió Diario EXPRESO, se evidencia que la obra que debía concluir el 27 de febrero tenía un avance de apenas el 35 % hasta finales de mayo pasado.

El insumo revela también, entre otros, que el suministro de generadores marca Progen de 3.5000 kW y auxiliares tenía hasta la fecha referida un avance del 54.6 %.

Estaba pendiente la subestación eléctrica, transformadores, cables, tanque de combustible, calderos, tanques de almacenamiento de fuel oil, planta de tratamiento de aguas y residuos. Incluso los manuales. “Hasta la fecha de elaboración del presente informe, Progen no ha entregado los manuales y pruebas de fábrica de los equipos adquiridos para este proyecto”, precisa el informe de la Celec.

Además, la entidad alertó ya que no había avances en la interconexión con el sistema contraincendio, en la instalación de cables, de equipos primarios y secundarios, en la implementación del software de control y de monitoreo.

En estas condiciones, poner en marcha esta planta representa un desafío. Secaira mencionó que lograr conseguir todas las piezas pendientes toma tiempo. “Es muy difícil conseguir los equipos de manera inmediata”.

Salitral-Progen

Progen: Reserva evita transparentar falencias de las centrales Quevedo III y Salitral

Leer más

El especialista, además, ratificó que de la información pública se advierte que faltan muchos componentes importantes. “La evaluación debe determinar si los motores sirven y para qué combustible son útiles, pero hay que considerar que son equipos viejos”, precisó.

El Gobierno esperaba incorporar los 150 MW de Progen hasta diciembre de 2025

La generación de Quevedo III y Salitral (150 megavatioa) era parte del plan de estiaje 2025-2026 del Gobierno. Y estaba planificado, tras la terminación unilateral de los contratos, que técnicos de Celec concluyan con su instalación hasta diciembre de 2025.

En la situación actual, este escenario se vuelve complejo porque si los informes de Progen entraron como pruebas podría haber limitaciones para intervenir en estas centrales de generación, sugirió Darío Dávalos, consultor energético. “Que encontraron en esos informes para remitir a la Fiscalía no sabemos, pero no debe estar muy lejos de lo que determinó la Contraloría”.

Dávalos agregó que si este proceso se extiende se aplazará la incorporación de los 150 megavatios. Así, se debería desarrollar otros proyectos para cubrir esa generación y atender el incremento de la demanda.

Secaira advirtió que en 2026 se estima que se requieran entre 350 MW - 400 MW adicionales para cubrir el incremento de la demanda. Tener el embalse Mazar a tope no es suficiente.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ