
¿En cuánto quedará el salario mínimo en Ecuador para 2026? Esto se sabe
El Salario Básico Unificado se define con base en inflación, productividad y crecimiento económico
Aún no hay una cifra definida. El ministro de Trabajo, Harold Burbano, aseguró que las condiciones económicas permiten un aumento del salario básico unificado (SBU) para 2026, pero la cifra final dependerá de las negociaciones entre empleadores y trabajadores en el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS).
Te invitamos a leer: Ecuador domina las exportaciones mundiales de camarón y deja atrás a Asia
El ministro marcó como fecha límite el 20 de diciembre para anunciar el nuevo salario. El objetivo del gobierno es romper con la falta de acuerdo en el incremento salalarial entre el sector empresarial y trabajador que se ha prolongado por siete años.
”Tomemos en cuenta que ya son casi siete años en donde los trabajadores y los empleadores no se han puesto de acuerdo. La posición del gobierno nacional ahora es una posición de diálogo, una posición de unión", afirmó Burbano en entrevista con Diario Expreso.
El proceso de negociación arrancó el lunes 24 de noviembre con la presentación de informes técnicos del Banco Central del Ecuador (BCE), el Ministerio de Finanzas y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos(INEC). Burbano pidió a ambos sectores que analicen con cuidado estos indicadores antes de poner cifras sobre la mesa.
Según las proyecciones del BCE, el PIB crecerá 3,8% para 2025, una cifra que no se alcanzaba en los últimos cinco años. Sin embargo, para 2026 se espera una desaceleración al 1,8%. El ministro destacó que este crecimiento y la inflación baja, que se ubicó en 1,24% a octubre, demuestran que existen las condiciones económicas para incrementar el salario.
La postura de los trabajadores y empleadores sobre el salario básico 2026
En la primera sesión del CNTS, el sector empresarial pidió cautela. María Paz Jervis, presidenta de la Federación Nacional de Cámaras de Industrias, señaló que el sector empleador llega sin cifras preconcebidas y con actitud de diálogo. Por su parte, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) planteó que el salario básico alcance los $ 565 en 2026, lo que implica un incremento de $ 95.
Burbano enfatizó que lo que ahora le interesa al Ministerio de Trabajo es que las familias que reciben al menos un salario básico tengan las condiciones de alcanzar la canasta básica vital. "En estos momentos lo que nos interesa es que las familias que reciben por lo menos un salario básico tengan las condiciones de alcanzar la canasta básica vital", indicó.
El ministro también señaló que el gobierno busca reducir los altos costos que tienen las empresas en trámites ante el Ministerio de Trabajo. La idea es que ese dinero pueda destinarse a generar más empleos y a la capacitación de trabajadores, especialmente de los deciles más bajos de pobreza.
La propuesta para aumentar los salarios de los servidores públicos está en análisis
Burbano además aclaró que hay una propuesta en análisis para aumentar los salarios de los servidores públicos. La exministra Ivonne Núñez había presentado un informe al Ministerio de Finanzas que planteaba un alza salarial de 4,4% para los trabajadores públicos que perciben hasta $ 1.760 al mes.
"Existe en la norma para nosotros una equiparación por un acuerdo ministerial que emitió mi antecesora de los servidores públicos que no recibían salario que alcance el salario básico. Esto básicamente se daba en las juntas parroquiales, este es el incremento que ya se ha dado. Posteriormente se discutirá la posibilidad de hacer este aumento", explicó el ministro.
Sobre el empleo joven, Burbano destacó que ha habido un crecimiento de 9%, con el mayor incremento en empleo de mujeres menores de 30 años. "Le hemos dado mucho énfasis tanto a la capacitación como al acercamiento entre los jóvenes que se encuentran saliendo de las universidades y necesitan su primer empleo y las empresas", indicó.
El salario básico unificado para 2025 es de $ 470. Si trabajadores y empleadores no logran un acuerdo en el CNTS, la norma establece que el Ministerio de Trabajo determinará el monto considerando fórmulas técnicas sobre productividad, inflación y crecimiento económico.