PLATAFORMA FINANCIERA (5602944)
El alza en este indicador ocurrió luego que la mayoría de los ecuatorianos se pronunció en contra de las cuatro preguntas de referéndum y consulta popular.ARCHIVO / expreso

Riesgo país de Ecuador sube a 708, ¿Cómo afecta a tu bolsillo, tras triunfo del No?

Este indicador volvió a subir por segundo día consecutivo en Ecuador. Los resultados de la consulta popular influyeron

El riesgo país de Ecuador volvió a subir este 18 de noviembre de 2025. Este indicador se ubicó en 708 puntos, que representa 18 unidades más en relación a la jornada del 17 de noviembre (690 puntos básicos). Este aumento se evidenció luego de los resultados negativos obtenidos por el Gobierno en el referéndum y consulta popular 2025.

El alza en este indicador ocurrió luego que la mayoría de los ecuatorianos se pronunció en contra de las cuatro preguntas de referéndum y consulta popular, planteadas por el presidente Daniel Noboa. Los resultados frenaron la iniciativa de instalar bases militares, eliminar la obligación del Estado de asignar recursos a las organizaciones políticas, reducir el número de asambleístas y convocar a una asamblea constituyente con el objetivo de plantear reformas profundas.

Tras estos resultados, el riesgo país de Ecuador rompió la tendencia a la baja que presentaba este indicador desde el 22 de octubre de 2025, luego que finalizó la protesta en contra del alza del diésel prémium, protagonizada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y otros movimientos sociales.

Desde entonces, este indicador pasó de 806 puntos hasta descender a 652 el 14 de noviembre de 2025. Esta última cifra es cercana a la que se manejaba en octubre de 2019 (663 puntos), refieren las cifras históricas que maneja el Banco Central del Ecuador (BCE).

Mientras tanto, la cifra actual 708 se acerca más a la que se manejaba el 26 de septiembre 2025 (707 puntos).

¿Cómo afecta a tu bolsillo el aumento del riesgo país de Ecuador, tras el triunfo del No?

Diesel Archivo

Diésel prémium deja de recibir subsidio estatal por primera vez en Ecuador

Leer más

El riesgo país es un índice, elaborado por el banco estadounidense JPMorgan Chase & Co. mide la probabilidad de que una nación incumpla con sus obligaciones de pago en los mercados internacionales. Así, mientras más alto sea el número se percibe un mayor riesgo que un Estado incumpla con sus obligaciones. Pero, ¿cómo afecta esta situación a los ciudadanos?

El aumento del riesgo país implica que el Estado tenga más dificultades para acceder a financiamiento externo o que solo pueda obtenerlo pagando intereses más altos, es decir, a un costo mayor. Además, en este escenario hay menos posibilidades de ejecutar obras públicas que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos, generen empleo y alienten el consumo, señala Alberto Acosta Burneo, editor de Análisis Semanal.

Un riesgo país alto afecta también a las empresas, debido a que por la imagen que proyecta una nación en el mercado internacional, obtener recursos del extranjero para invertir resulta más costoso y por lo tanto, en ciertos casos, puede haber limites incluso para otorgar créditos, precisa Acosta Burneo.

Sin embargo, el editor de Análisis Semanal advierte que tras superar la incertidumbre generada en el país por los resultados de la consulta popular, se espera que la situación en Ecuador se estabilice y el Gobierno continúe con sus acciones en búsqueda de la sostenibilidad fiscal y así el riesgo país empezará a descender nuevamente.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ