
Diésel prémium deja de recibir subsidio estatal por primera vez en Ecuador
Este combustible tenía hasta antes del 12 de noviembre una subvención de 13 centavos por galón
El diésel prémium utilizado en el sector automotor dejó de recibir subsidio estatal por primera vez desde el 12 de noviembre de 2025, según el esquema de subvenciones para derivados establecido por la empresa pública Petroecuador para el periodo del 12 de noviembre al 11 de diciembre de 2025.
En este insumo se detalla que el único producto, que se emplea en este segmento, que recibe actualmente un subsidio es el Gas Licuado de Petróleo (GLP) Taxis. La ayuda representa 52 centavos por cada kilo.
Aparte constan combustibles que se utilizan en el sector industrial, eléctrico, agrícola, doméstico, pesquero nacional, comercial, obra pública y aero combustibles. En estos derivados, el subsidio va entre menos de 1 centavo y $2,87 por cada galón.
El subsidio para el diésel prémium empezó a caer desde septiembre de 2025
En el caso del diésel prémium, que se usa en el sector automotor, la subvención empezó a descender a partir de que el Gobierno de Daniel Noboa elevó desde el 13 de septiembre de 2025 el precio del galón de este producto. Pasó de $1,80 a $2,80.
La medida apuntaba, entre otros, a reducir el subsidio que recibía este producto desde hace 50 años. Así, tras el ajuste en el precio del diésel prémium, la subvención pasó de $1,03 a 16 centavos por galón (entre el 13 de septiembre y 11 de octubre de 2025), según cifras de Petroecuador.
Mientras tanto, entre el 12 de octubre y el 11 de noviembre de 2025, la subvención que recibía este derivado se redujo a 13 centavos. Y, finalmente, en el reciente ajuste mensual de precios de combustible llegó a desaparecer.
La eliminación del subsidio del diésel prémium del sector automotor obedece también a la caída del precio promedio del West Texas Intermediate (WTI), que sirve de materia prima para obtener derivados.
Oswaldo Erazo, secretario ejecutivo de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo (Camddepe), explicó que el WTI tuvo una caída del 5 % en su precio durante octubre de 2025 frente al mes previo.
Mientras los subsidios para los vehículos caen, las asignaciones para seguridad social, bonos, compensaciones y otros, aumentan.
— Diario Expreso (@Expresoec) November 7, 2025
Conoce los detalles de la propuesta 👉 https://t.co/hK8LsYyJ4J pic.twitter.com/7IYD9xjZCi
El 14 de noviembre de 2025, por ejemplo, el WTI cerró $59,95 el barril. Mientras tanto, para 2026 se proyecta que este hidrocarburo tenga un valor promedio de $56 el barril, señaló Erazo.
El descenso en el precio de esta materia prima obedece, entre otros factores, al aumento del bombeo promovido por la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP)+ y a la política del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, orientada a presionar a la baja el precio del hidrocarburo.