riesgo pais Ecuador
El alza en este indicador se evidenció luego que la mayoría de los ecuatorianos se pronunció en contra de las cuatro preguntas de referéndum y consulta popular.Freepik

Riesgo país de Ecuador subió 38 puntos tras el triunfo del No en la consulta popular

El riesgo país se ubicó este 17 de noviembre de 2025 en 690 puntos básicos, según datos del Banco Central del Ecuador

El riesgo país de Ecuador se disparó este 17 de noviembre de 2025. Este indicador se ubicó en 690 puntos, que representa 38 unidades más en relación a la jornada del 14 de noviembre (652 puntos básicos), previo al referéndum y consulta popular 2025, refiere el Banco Central del Ecuador (BCE).

El alza en este indicador se evidenció luego que la mayoría de los ecuatorianos se pronunció en contra de las cuatro preguntas de referéndum y consulta popular, planteadas por el presidente Daniel Noboa. Los resultados frenaron, entre otros, la iniciativa de convocar a una Asamblea Constituyente con el objetivo de plantear reformas profundas.

Además, el riesgo país de Ecuador actual rompe la tendencia a la baja que presentaba este indicador desde el 22 de octubre de 2025, luego que finalizó la protesta en contra del alza del diésel prémium, protagonizada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y otros movimientos sociales.

El riesgo país de Ecuador llegó a los niveles del que se manejaba en 2019

Desde entonces, este indicador pasó de 806 puntos hasta descender a 652 el 14 de noviembre de 2025. Esta última cifra es cercana a la que se manejaba en octubre de 2019 (663 puntos), refieren las cifras históricas que maneja el BCE.

Diesel Archivo

Diésel prémium deja de recibir subsidio estatal por primera vez en Ecuador

Leer más

Mientras tanto, la cifra actual 690 se acerca más a la que se manejaba a inicios de noviembre de 2025 (693 puntos).

El riesgo país es un índice, elaborado por el banco estadounidense JPMorgan Chase & Co. mide la probabilidad de que una nación incumpla con sus obligaciones de pago en los mercados internacionales. Así, mientras más alto sea el número se percibe un mayor riesgo que un Estado incumpla con sus obligaciones.

Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ