crudo
Actualmente, la producción petrolera nacional asciende a 472.764,61 barriles. Pero la meta es cerrar 2025 con 500.000 barriles.Flickr / Petroecuador

Sin Constituyente, ¿el país cuenta con vías para reactivar el sector petrolero?

La iniciativa buscaba realizar reformas que permitan atraer inversión privada para esta industria. Pero hay otros caminos

La pregunta D de la consulta popular, relacionada con instalar una Asamblea Constituyente, fue la que generó más rechazo entre los votantes. Hasta las 13:30 de este 17 de noviembre de 2025, un 61,66 % se pronunció en contra de esta pregunta, según el conteo que realiza el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Mediante esta iniciativa se buscaba, entre otros objetivos, romper con el monopolio del Estado y promover la inversión privada en los sectores estratégicos: petrolero, minero, eléctrico. Sin embargo, según especialistas consultados, aún existen vías para cumplir con este propósito.

En el caso del sector petrolero, la reactivación de esta industria es cuestión, principalmente, de decisión, mencionó Fernando Santos, exministro de Energía y Minas.

El exministro de Energía indicó que si bien la Constitución de 2008 reserva el manejo de los sectores estratégicos para el Estado existe un articulo, que por excepción el presidente de la República puede delegar que estas áreas sean operadas por firmas privadas.

Hay una opción en la Constitución para abrir estos sectores a la inversión privada. Es cuestión de decisión política. Pero hasta ahora, en casi dos años en el poder, el presidente Daniel Noboa no ha usado este mecanismo y el sector está paralizado”, enfatizó Santos.

Petroecuador

Ecuador: Gobierno cambia otra vez la fórmula para fijar precios de la Extra y Ecopaís

Leer más

Actualmente, la producción petrolera nacional asciende a 472.764,61 barriles, según el reporte del 16 de noviembre de 2025 de la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburo (ARCH). Sin embargo, la meta del Gobierno es cerrar este año con una producción de 500.000 barriles diarios.

La mayoría oficialista puede reformar leyes

Aparte de esta excepcionalidad que plantea la Constitución, la mayoría oficialista en la Asamblea Nacional es otra fortaleza que tiene el Gobierno para atraer inversión privada.

En este sentido, Santos propone que se realicen reformas oportunas, por ejemplo, a la Ley de Hidrocarburos para atraer nuevas inversiones privadas para este sector.

Entre otros, las reformas a la Ley de Hidrocarburos deberían apuntar a impulsar los contratos de participación y que las áreas, operadas por la empresa pública Petroecuador, que no están produciendo de manera optima sean devueltas al Ministerio para que luego sean licitadas y que un privado aumente su producción.

Para Nelson Baldeón, consultor energético, es clave que el Gobierno retome el proceso de concesión del campo Sacha para que aumente la producción petrolera. “La Ley de Hidrocarburos es bastante clara y permite la delegación de bloques petroleros de empresa estatal a empresa estatal”.

SACHAFlickrPEC

Proforma 2026: Gobierno prevé un crudo más barato y mayores ingresos petroleros

Leer más

Además, Baldeón enfatiza que es importante que esta norma incluya también una reforma para que en este tipo procesos participen también firmas privadas, que cuenten con músculo financiero y coticen en la bolsa.

Finalmente, el especialista añadió remplazar a la actual viceministra de Hidrocarburos, María Daniela Conde, por alguien que conozca de este sector, caso contrario será difícil que esta industria avance, mas ahora que se proyecta para 2026 precios bajos del crudo y que, con una producción contraída, representará menores ingresos para Ecuador.

Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ