SACHAFlickrPEC
La Proforma 2026 plantea que esta materia prima bajará de $62,2 a $53,5 para 2026.Flickr / Petroecuador

Proforma 2026: Gobierno prevé un crudo más barato y mayores ingresos petroleros

El Ministerio de Economía y Finanzas proyecta que el crudo de exportación se venda en $53,50. Los ingresos petroleros subirán

Ecuador estima que el precio del barril de su crudo de exportación descenderá en 2026 en un 13,9 % en relación al fijado para este año. La Proforma del Presupuesto General del Estado 2026 plantea que esta materia prima bajará de $62,2 a $53,5. Es decir, disminuirá en $8,70 considerando el monto previsto para el presente año.

La caída en el precio de esta materia prima responde, entre otros factores, al aumento del bombeo promovido por la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP)+ y a la política del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, orientada a presionar a la baja el precio del hidrocarburo.

Este 5 de noviembre de 2025, por ejemplo, el crudo West Texas Intermediate (WTI), que sirve de referencia para el petróleo ecuatoriano, se abrió en $ 61,02 el barril. Esta cifra representa un alza del 0,76 % frente a la jornada anterior.

El costo del WTI impacta en el crudo de Ecuador porque sirve de referencia para establecer su precio, más un castigo (descuento) por su calidad.

Así, hasta agosto de 2025, el costo promedio del petróleo ecuatoriano de exportación se contrajo un 16 % frente al mismo periodo de 2024: pasó de $71,56 a $60,22, según cifras del Banco Central del Ecuador (BCE).

Este monto, sin embargo, se contrajo en las últimas semanas. El 31 de octubre de 2025, por ejemplo, el crudo ecuatoriano bajó a $55,20, según el reporte de cotización del WTI del 4 de noviembre de 2025, elaborado por la empresa pública Petroecuador. Esto significa que se comercializa por debajo del monto estimado en el Presupuestos General ($62,2).

Proforma 2026: ¿Qué efecto tiene la caída del precio del crudo ecuatoriano para las finanzas públicas?

Crudo

Proforma 2026: ¿Ecuador debe considerar un precio del petróleo más bajo?

Leer más

Cada dólar menos en el precio de exportación del crudo ecuatoriano, frente al monto presupuestado, equivale a una pérdida de alrededor de $10 millones mensuales para las finanzas públicas, refirió Oswaldo Erazo, analista petrolero.

Pese a este escenario, el Gobierno de Daniel Noboa tiene previsto que sus ingresos petroleros (que incluye crudo y derivados) aumenten en 2026 incluso con una menor producción. Pasará de bombear 169,9 millones de barriles de crudo al año a 165,5 millones. Es decir, el promedio diario estimado de 2025 (465.479 barriles) bajará a 453.424 en 2026.

Pese a este escenario, el Anexo 2, Justificativo de Ingresos y Egresos de la Proforma 2026, estima un monto mayor de ingresos petroleros para el Presupuesto General del Estado.

“Los ingresos que se originan de la producción, exportación y comercialización de crudo y derivados de petróleo que financiaran el Presupuesto General del Estado para el periodo fiscal 2026, ascienden a $ 3.156,01 millones”, precisa la Proforma 2026.

PetroeleoFlickrPEC

Proforma 2026: Con petróleo barato y menor producción, Gobierno prevé más ingresos

Leer más

Este valor estimado supera los ingresos petroleros del presente año ($1.780 millones) porque ya no se incluyen los recursos que destinaba el Estado para cubrir el subsidio del diésel prémium (alrededor de $1.100 millones), explicó Jaime Carrera, director del Observatorio de Política Fiscal.

Proforma 2026: La recaudación de impuestos es clave para generar ingresos

El Ministerio de Economía y Finanzas detalla en la Proforma 2026 que la política de ingresos del Gobierno se “orienta a fortalecer al sistema tributario como pilar fundamental para el financiamiento del desarrollo”. Para lograr este propósito se plantea:

  • La modernización del sistema recaudatorio.

  • El impulso de incentivos tributarios estratégicos y transparentes para fomentar la inversión.

  • La modernización de las gestión aduanera.

  • El fortalecimiento del control del contrabando.

  • El fomento de esquemas de alianzas público privadas, que permitirá contar con recursos adicionales, que serán canalizados a financiar los objetivos de política pública.

Mientras tanto, en el ámbito de los ingresos petroleros, se estima que “el precio del barril de crudo West Texas Intermediate (WTI) se proyecta para el año 2026 en un promedio de $53,47 el barril y se estima un incremento durante los próximos años”.

Los supuestos planteados en la Proforma 2026 deben ser aprobados u observados por el Pleno de la Asamblea Nacional. Para este tramite el legislativo cuenta con 30 días, el Ejecutivo remitió este insumo el 31 de octubre de 2025.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ