
Ecuador domina las exportaciones mundiales de camarón y deja atrás a Asia
Latinometrics destacó que Ecuador es la capital mundial del camarón. En 2024 sus exportaciones superaron los $6.992 millones
Latinometrics destacó que Ecuador es la capital mundial del camarón. En 2023 estas exportaciones superaron los $7.205 millones y en 2024 alcanzó los $6.992 millones
Estas cifras consolidan a Ecuador como el principal exportador global de camarón, muy por encima de economías asiáticas que ofertan también este producto. Según datos de Trademap, presentados en noviembre de 2025 por Latinometrics en sus redes sociales, este país suramericano exportó (en valor) durante 2023 más de $7.000 millones ocupando el primer lugar del ranking mundial.
Entonces, las exportaciones ecuatorianas de este crustáceo alcanzaron los $7.205,2 millones, superando al banano ($3.587,4 millones) e instalándose como el segundo producto más relevante después del petróleo crudo ($7.823,4 millones), según datos del Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones.
Mientras tanto, en 2024 las exportaciones de este marisco ascendieron a $6.992 millones, ubicándose nuevamente en segundo lugar. Antes se encuentra el crudo ($8.647 millones) y en tercer lugar el banano ($3.656 millones).
La magnitud del peso ecuatoriano en el mercado global del camarón queda en evidencia al compararlo con el resto de competidores, en función de las exportaciones en valor de 2024, consideradas por Trademap.
Así, Ecuador lidera con holgura al abarcar el 21,77 % del total. India concentra el 14,03 % de la oferta mundial, seguida por Canadá con el 9,8 % Vietnam con el 6,79 %.
Mientras tanto, otros proveedores asiáticos como Indonesia (4,32 %) y China (2,52 %) registran participaciones considerablemente menores.
🦐 🗺️
— Latinometrics (@LatamData) November 19, 2025
¿De dónde viene realmente tu camarón favorito? la respuesta podría sorprenderte:
exploremos ↓🧵 pic.twitter.com/KEcEQsMAns
Ecuador se lleva la corona como el principal exportador de camarón del mundo
Latinometrics precisó que en Ecuador viven menos de 19 millones de personas, comparados con más los más de 1.400 millones en India. “Y aun así, desde inicios de la década de 2020 Ecuador ha superado al país más poblado del mundo para reclamar la corona como principal exportador de camarón”.
Incluso, este medio digital de análisis de datos, indicó que el camarón se ha convertido en uno de los “salvavidas económicos” de Ecuador.
Entre enero y septiembre de 2025, por ejemplo, el camarón superó al crudo y se posicionó como el principal producto de exportación de Ecuador. Sus ventas al exterior ascendieron a $6.204 millones, que representa un aumento del 19,5 % frente al mismo periodo de 2025, según cifras del Ministerio de Producción.
En cambio, las ventas de crudo ecuatoriano se contrajeron en un 17,3 % en el lapso mencionado. Y con $5.448 millones se ubica en segundo puesto.
“Ecuador no solo exporta camarón; lo domina”, refiere Orellana Giler
José Xavier Orellana Giler, exviceministro de Comercio Exterior y consultor empresarial, refirió que “Ecuador no solo exporta camarón; lo domina”.
Orellana Giler detalló que Ecuador ya exportó 934.000 toneladas métricas (MT) de camarón en los primeros ocho meses de 2025, que significa un salto del 14 % en volumen comparado con el mismo periodo de 2024. Si la tendencia se mantiene, este 2025 cerraría con 1,38 millones o 1,45 millones de toneladas métricas y entre $7.000 millones y 7.500 millones en valor.
“Cada tonelada exportada crea 200 puestos en acuicultura, procesamiento y logística, inyectando divisas a familias que de otra forma migrarían. Sin él, el déficit comercial subiría 2 puntos del PIB, y la balanza de pagos se desequilibraría”, apuntó el exviceministro.
El también consultor empresarial informó que el precio promedio por kilo ronda los $ 5,3 impulsado por la demanda premium en Europa y Estados Unidos.
“Para 2026, Rabobank y CNA estiman un crecimiento más moderado pero sólido_ volumen de 1,45-1,55 millones de toneladas métricas, y en valor entre $7.250 millones y $8.200 millones. El precio se estabiliza entre $5 y 5,30 por kilo”, detalló.