
Aduana aclara queja sobre retrasos en la entrega de paquetes de Temu y Amazon
El Senae precisó que no se han registrado novedades en el proceso de nacionalización de los envíos del exterior
Una queja publicada en redes sociales sobre retrasos en la entrega de paquetes importados generó la reacción inmediata del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae). La usuaria Lolo Miño alertó el 24 de noviembre de 2025 que compras realizadas en plataformas como Temu y Amazon estarían retenidas durante semanas, sin información ni avances en el proceso.
“La aduana está reteniendo los paquetes semanas enteras, sin información y seguramente muchos se perderán”, escribió Miño en un mensaje que sumó más de 29.000 visualizaciones. Según detalló, incluso paquetes pedidos hace un mes estarían “retenidos y extraviados”, sin que las empresas de entrega reporten novedades. En otro mensaje recomendó no realizar compras navideñas por estas plataformas ante “la falta de información” sobre los envíos.
“Les sugiero no traer nada por Temu o Amazon para Navidad. La aduana está reteniendo los paquetes semanas enteras, sin información y seguramente muchos se perderán. Paquetes pedidos hace un mes están retenidos y extraviados, sin que las empresas de entrega reciban información de qué pasa. Senae de verdad es terrible esto”, mencionó Miño en su red social.
El Senae recomendó contactar a la empresa de courier
Tras la viralización del mensaje, el Senae respondió públicamente. La institución indicó que, luego de revisar sus registros, no constan paquetes a nombre de la usuaria. Además, sugirió que los reclamos se gestionen directamente con el courier internacional responsable del envío.
“Le sugerimos contactar a su courier para solicitar la información del envío, incluida la declaración aduanera. Una vez nacionalizada la carga, continuará con el proceso legal correspondiente”, señaló la entidad.
La respuesta superó los 2.000 “me gusta”, mientras la autora del mensaje agradeció la gestión e indicó que se comunicará con la empresa encargada del transporte. El intercambio ocurrió en plena temporada en la que aumentan las compras internacionales por Navidad.
El Senae aclaró a Diario EXPRESO que no se han registrado problemas en el proceso de nacionalizar los paquetes importados y que, en este caso, el retraso podría deberse posiblemente a que el courier no ha cumplido los procesos.
Importar paquetes desde Temu o Amazon implica pagar una tasa de $20
Desde el 16 de junio de 2025, Ecuador exige el pago de una tasa fija de $20 por cada paquete importado bajo el régimen 4×4, que incluye compras realizadas en Temu, Amazon, Shein y otras plataformas. La tarifa se aplica a envíos que pesen hasta 4 kilos y cuyo valor no supere los $400.
La decisión entró en vigencia tras la resolución emitida por el Comité de Comercio Exterior (Comex) en junio de 2025, con el objetivo de incrementar la recaudación, controlar el volumen creciente de importaciones pequeñas y equiparar condiciones con el comercio local formal. Desde esa fecha, cualquier compra internacional que ingrese bajo este régimen debe pagar la tarifa única antes de que el paquete pueda ser nacionalizado y entregado al consumidor.