Trabajadores
-
Décimo cuarto sueldo: cuándo y cuánto te pagarán
El décimo cuarto sueldo, más conocido como bono escolar, es un dinero adicional que se le da -en marzo- a los trabajadores bajo relación de dependencia, indistintamente de su cargo o remuneración. -
El FUT convoca a una nueva marcha
El grupo de sindicalistas rechaza que se quiera elevar los años de jubilación ante el Seguro Social. Piden que se pague la deuda del Estado -
El salario se congela, pero a cambio se ofrecen bonos
El Gobierno destinará $ 40 millones para compensar la falta de ingresos.Los empleados rechazan la medida; no creen que sea la vía para solucionar la crisis -
El incremento del salario para el 2021 se hará vía compensación estatal
El Ministerio de Trabajo resolvió congelar el salario para el próximo año. A cambio ofrecerá un bono de $ 60 para quienes ganan el Salario Básico Unificado y un pago de $ 100 para quienes perdieron su trabajo -
Empresarios y trabajadores no llegaron a un acuerdo por el Salario Básico 2021 y será definido por el Gobierno
La fecha límite para la fijación de la cifra es el 30 de noviembre. Trabajadores piden un incremento, empleadores que se congele la cifra. -
Los trabajadores dejan en manos del Gobierno la decisión del Salario Básico 2021
Representantes de los empleados dicen que abandonarán la reunión del lunes. Critican la postura del ministro Pozo sobre congelar la cifra para 2021. -
El décimo se achicará para el trabajador con jornada reducida
697.800 empleados cobrarán o perciben un bono navideño menor a 2019 debido a que sus sueldos han bajado. Se espera que las ventas se contraigan 10 %. -
Iniciaron las reuniones para definir el Salario Básico Unificado de 2021
El Consejo Nacional de Trabajo y Salarios está aún a la espera de los indicadores económicos para definir la cifra. Se convocará a una nueva reunión. -
Corte Constitucional: sentencia sobre las demandas a la Ley Humanitaria será emitida "oportunamente"
El juez ponente Alí Lozada escucho durante dos días a los demandantes de la normativa y a las entidades estatales que la defienden -
La Corte Constitucional declara inconstitucional la palabra “obligatoria” en la compra de renuncias
El decreto con el que se aplicaba esta figura en el sector público está vigente desde hace ocho años