Salario reunion LB
El Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS) se reunió este 24 de noviembre de 2025.Liz Briceño / EXPRESO

Ministro de Trabajo inicia negociación del salario básico 2026 en Ecuador

El ministro de Trabajo, Harold Burbano, espera cerrar acuerdo sobre salario básico antes del 20 de diciembre

La definición del salario básico para 2026 entró en su primera etapa este lunes 24 de noviembre de 2026 con la presentación de informes económicos ante el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS). El ministro de Trabajo, Harold Burbano, dio inicio al proceso que deberá concluir antes de que termine el año.

El Banco Central del Ecuador (BCE), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) expusieron las proyecciones macroeconómicas que marcarán la pauta de las negociaciones.

Entre las cifras presentadas, el MEF proyecta que 2025 cerrará con una inflación anual de 4,1%, según datos actualizados al tercer trimestre. Para el próximo año, la cartera de Estado estima que la inflación promedio se ubicará en 3,2%.

Burbano dejó claro que el Estado ejercerá un rol de mediador. "Esperaremos las propuestas de los sectores y el estado como mediador intentará llegar a una buena solución”.

El ministro marcó como fecha límite el 20 de diciembre para anunciar el nuevo salario. "Legalmente tenemos hasta finales del año, yo espero tener la previsión de hacerlo hasta el día 20 de diciembre más o menos, pero eso depende también de cómo se den las negociaciones", explicó.

Empleadores y sindicatos deberán presentar sus propuestas

acoso laboralFreepik

Acoso laboral Ecuador: Los 3 cambios clave en la norma para empresas privadas

Leer más

Empleadores y sindicatos deberán presentar sus propuestas en las próximas sesiones del CNTS. De no lograrse un acuerdo, la normativa establece que se aplicarán fórmulas técnicas que consideran productividad, inflación y crecimiento económico para determinar el ajuste.

Durante la anterior gestión ministerial de Ivonne Núñez se había estimado que el incremento podría ubicarse en $ 16, cifra calculada con base en las proyecciones de crecimiento económico. Esa referencia técnica sigue vigente, aunque el monto final surgirá del proceso de diálogo que ahora comienza.

El Salario Básico Unificado(USB) vigente es de $ 470 desde inicios de 2025, tras un incremento de $ 10 que representó el 2,17 %. En años anteriores, específicamente 2022 y 2023, los aumentos habían sido de $ 25 cada año.

"De alguna forma va a haber un incremento", aseguró Burbano, quien enfatizó que busca equilibrar las necesidades de los hogares con la realidad empresarial. "Buscamos fortalecer la economía de las familias, pero para eso necesitamos fortalecer la economía de las empresas", planteó.

Aumento de salarios para los servidores públicos

Para los servidores públicos, el ministro adelantó una estrategia focalizada. "Iremos tomando decisiones dependiendo del flujo que tenemos en caja en relación a los servidores públicos", señaló al referirse a posibles ajustes en ese sector.

subsidios a combustibles

Los subsidios para el sector automotor caen a cero en 2026

Leer más

La exministra Núñez entregó el 13 de noviembre de 2025 al MEF una propuesta con incrementos escalonados de $ 50 a $ 250 según el nivel salarial de los empleados estatales. Ese documento aún se encuentra bajo revisión en la actual administración del Ministerio de Trabajo.

FUT propone alza de $ 95

El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) planteó este lunes su aspiración de un alza significativa para el próximo año. Aunque sus dirigentes no forman parte del CNTS, realizaron una rueda de prensa paralela donde pidieron que el salario básico alcance los $ 565 en 2026, lo que implica un incremento de $ 95. El gremio sindical argumentó que este ajuste debería avanzar progresivamente en dos o tres años hacia el objetivo de igualar el costo de la canasta básica familiar, que supera los $ 800.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ