desfile en Playas
El desfile navideño que hubo en General Villamil en diciembre de 2024 para atraer turistas.Archivo/Expreso

¿Habrá puentes en los feriados de Navidad y Año Nuevo en Ecuador?

Se analiza dar beneficio a provincias afectadas por paro en feriados de Navidad o Año Nuevo

El Gobierno aún no ha decidido si extenderá los feriados de Navidad y Año Nuevo. El ministro de Trabajo, Harold Burbano, señaló que la medida está en análisis, aunque aclaró que el enfoque del Ejecutivo es otorgar algún beneficio a las provincias que sufrieron afectaciones durante el paro nacional de octubre.

Te invitamos a leer: Arranca la fiebre de las compras navideñas y la cacería de ofertas

"Todavía no hemos tomado una decisión. Algo que sí estaba de alguna forma en el foco del gobierno nacional es poder realizar lo mismo que hicimos en el anterior feriado(Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca), que es darle algún tipo de beneficio a las provincias que sufrieron la afectación en el paro nacional", explicó Burbano. Además aclaró que prefiere no adelantar un criterio ya que el Gobierno aún no ha tomado ninguna decisión.

El ministro se refirió a la medida adoptada durante el feriado de noviembre de 2024, cuando el Gobierno redujo el Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 8% en las provincias más afectadas por el paro nacional de septiembre y octubre. La rebaja temporal se aplicó del 1 al 4 de noviembre en sectores como Carchi, Imbabura, Cayambe y Pedro Moncayo.

Precedente de ampliación de feriados

El Gobierno de Daniel Noboa a inicios de este año, mediante el Decreto Ejecutivo 474, amplió el feriado de Año Nuevo del 1 al 3 de enero, otorgando a los ecuatorianos cinco días consecutivos de descanso, incluyendo el fin de semana.

Esa medida fue anunciada en diciembre de 2024 y buscó reactivar el turismo interno tras la crisis energética que afectó al país durante varios meses. Ecuador enfrentó cortes de luz de hasta 14 horas diarias entre septiembre y diciembre de 2024, producto de la peor sequía en décadas que impactó el funcionamiento de las principales hidroeléctricas del país.

Adultos mayores

¿Qué medidas tomará el Estado tras las audiencias sobre la devolución del IVA?

Leer más

Los feriados de Navidad y Año Nuevo están establecidos como días únicos que no se trasladan, según la Ley de Feriados.

La Navidad se celebra el miércoles 25 de diciembre, mientras que el Año Nuevo cae el miércoles 1 de enero de 2026. Según la normativa vigente, estos dos feriados, junto con el martes de Carnaval, son las únicas fechas que no pueden moverse de día. Por lo tanto, sin una ampliación mediante decreto ejecutivo, los días 26 de diciembre (jueves) y 2 de enero (jueves) serían laborables normales.

La declaración de puentes permitiría extender el descanso al unir los feriados con los fines de semana. Del 26 al 28 de diciembre habría tres días consecutivos libres, mientras que del 2 al 5 de enero se generarían cuatro.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ