Texto - 2025-08-14T120652.431
El evento organizado por la CECE reunirá a más de 40 empresas con promociones exclusivas en tecnología, moda, hogar, viajes y más.Cortesía

CyberDay.ec celebra 15 años de Ecommerce en Ecuador con ventas proyectadas récord

El mayor evento de compras online en el país se realizará del 18 al 20 de agosto y busca superar los $25 millones en ventas 

El comercio electrónico en Ecuador cumple 15 años de crecimiento sostenido, y lo celebra con la vigésima tercera edición de CyberDay.ec, el evento de compras online más importante del país, organizado por la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE). Del lunes 18 al miércoles 20 de agosto de 2025, más de 40 marcas ofrecerán descuentos y promociones exclusivas a través de la plataforma www.cyberday.ec, con la expectativa de superar los $ 25 millones en ventas.

(Lee también: Comercio electrónico en Ecuador: crece y se diversifica, pero falta mucho por hacer)

Un motor para el comercio digital

Desde su creación, el CyberDay.ec ha sido clave para la expansión del e-commerce en el país, conectando a miles de comercios con millones de consumidores. Solo en 2023 generó más de $ 25 millones por edición y más de 2 millones de visitas en cada una de sus tres jornadas. En 2024, las cifras subieron a $ 28 millones por edición y más de 2,05 millones de visitas. Este 2025, la primera edición realizada en abril alcanzó $ 10 millones en ventas.

banano

Ecuador espera “humo blanco” en negociaciones arancelarias con Estados Unidos

Leer más

En paralelo, el sector del comercio electrónico ha mostrado un crecimiento sostenido: en 2024 movió $ 4 618 millones en transacciones bancarizadas, un 22 % más que en 2023, y con métodos de pago alternativos la facturación total superó los USD 5 500 millones. Para 2025, se proyecta llegar a los USD 6 500 millones, cifra que representa ya cerca del 5 % del PIB nacional.

(También puedes leer: ¿Cómo afecta la nueva tarifa 4x4 al comercio electrónico en Ecuador? Entérate aquí)

“En estos 15 años, el comercio electrónico ha pasado de ser solo una alternativa a convertirse en un pilar de la economía ecuatoriana. El CyberDay.ec es un reflejo de este crecimiento: comenzó con transacciones cercanas a los $ 20 millones y hoy supera los $ 25 millones por edición”, destacó Leonardo Ottati, presidente de la CECE.

Tendencias y oportunidades

La edición 2025 llega en un contexto de evolución tecnológica y hábitos de consumo más exigentes. Las principales tendencias que marcan el mercado son:

  • Mobile First: 8 de cada 10 compras se realizan desde smartphones.

  • Inteligencia Artificial y personalización: recomendaciones inteligentes y atención en tiempo real.

  • Social commerce y live shopping: ventas a través de redes sociales y transmisiones en vivo.

  • Sostenibilidad: preferencia por marcas responsables y logística verde.

  • Omnicanalidad: integración de experiencias físicas y digitales.

  • SEO y retail media: optimización de la visibilidad y publicidad dentro de marketplaces.

Marcas participantes

Compras en Temu

¿Aumentará el uso de Temu? Ecuatorianos opinan sobre el nuevo arancel del 4x4

Leer más

El evento contará con la participación de gigantes como Movistar, TIA, H&M, Claro, Mercado Libre, Deprati, LG, Latam, Tommy Hilfiger, Servientrega, Sony, Radioshack, Decameron, Dipaso, Tiendamia, Totto, American Eagle, Naf Naf, Esprit, Pycca, Promart y muchas más, ofreciendo promociones en tecnología, moda, hogar, viajes y alimentos.

15 años de impulso digital

La CECE, fundada hace 15 años, ha liderado el desarrollo y profesionalización del comercio electrónico en Ecuador, impulsando iniciativas como el E-commerce Day y el propio CyberDay.ec, que han convertido la compra online en un hábito cotidiano para más de 13 millones de ecuatorianos conectados a internet.

Con esta nueva edición, CyberDay.ec reafirma su papel como un catalizador de la economía digital, fomentando la innovación, la competitividad y el acceso a experiencias de compra más seguras y personalizadas.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ