
Ecuador espera “humo blanco” en negociaciones arancelarias con Estados Unidos
El ministro de Producción, Jaramillo está reunido este jueves 14 de agosto de 2025 en la mesa de negociación
Empresarios, exportadores y productores agrícolas esperan que este jueves 14 de agosto de 2025 pueda concluir el diálogo que mantiene Ecuador con Estados Unidos, en torno al porcentaje que deberán pagar en aranceles para ingresar sus productos a ese destino.
Te invitamos a leer: El camarón de Ecuador para entrar a EE. UU. paga 18,78 %
El presidente de la Cámara Industrial de Guayaquil y del Comité Empresarial Ecuatoriano, Juan Carlos Navarro, indicó a Diario EXPRESO que, desde el sector exportador, se sabe que hoy, jueves 14 de agosto de 2025, el ministro de Producción, Luis Alberto Jaramillo, tiene una nueva reunión en la mesa de negociaciones con Estados Unidos. “Confiamos en que finalmente pueda salir humo blanco y tengamos buenas noticias para el país”, expresó.
Es posible que el acuerdo entre Ecuador y Estados Unidos no sea público de inmediato. “Hay que tener presente que cualquier decisión que se tome hoy, en caso de que así suceda, deberá ser enviada a la Casa Blanca, y desde allí se confirmaría lo negociado”, agregó Navarro.
Millones de dólares paga camarón, banano y cacao
Actualmente, todos los productos ecuatorianos que se venden a Estados Unidos están pagando una sobretasa del 15 %. Esa es la razón por la que hay productos como las rosas y el camarón que están cancelando más, pues se suma lo que ya se pagaba antes u otros rubros.
“Con el incremento del arancel anunciado por la Administración del presidente Trump, este segundo semestre se pagarán 20 millones de dólares mensuales en aranceles recíprocos; es decir, 120 millones de dólares adicionales hasta diciembre. De mantenerse la medida, el costo total para el sector camaronero en 2025 alcanzará los 170 millones de dólares”, advirtió José Antonio Camposano, presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA).
A este impacto debe sumarse el recargo del 3,78 % correspondiente a derechos compensatorios derivados de la investigación por supuestos subsidios al sector. En consecuencia, el camarón ecuatoriano enfrenta hoy una carga arancelaria total del 18,78 % para ingresar al mercado estadounidense.
Colombia se mantiene con un arancel del 10 % para las flores, lo que fortalece su posición; pero Ecuador, al tener un arancel del 15 %, posiblemente pagará hasta el 21,8 %.
En el caso de que el banano pague durante un año el 15 % de arancel a Estados Unidos, eso implicaría unos 100 millones de dólares, y para el cacao serían aproximadamente 180 millones de dólares, según dieron a conocer los gremios de cada producto.
Hasta el momento, lo que existe es solo optimismo entre los empresarios ecuatorianos; todavía no hay nada en firme, excepto que desde el 7 de agosto se está pagando el 15 % de arancel a Estados Unidos.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ