Tarjetas de crédito
-
Robo de datos de tarjetas de crédito: esto es lo que debes saber para evitarlo
Evita publicar fotos personales en las redes sociales y los recibos hay que romperlos antes de botarlos. Conoce más recomendaciones -
Impuesto a la Salida de Divisas, con más control
Los gastos con tarjetas de crédito entre 2020 y 2021 son revisados por el Servicio de Rentas Internas -
El uso de tarjetas sin contacto va en aumento en América Latina
En más de 14 países de la región, el 50 % de las transacciones presenciales se realizó con este tipo de medio de pago, según Visa. -
Incrementa el uso de la tarjeta para los consumos inmediatos
El 50 % de compras en supermercados con tarjeta se pagó a plazos -
La pandemia deja una lección de prudencia en los pagos
La facturación del crédito consumo crece, pero bajo cautela. La mora de estos préstamos alcanza un 2,9%, su nivel más bajo en la última década -
Ecuador prefiere pagar más con dinero físico que otros países
Hay una norma que desincentiva el pago con tarjetas de crédito y débito, según Asobanca. Hay locales que cobran hasta 15 % extra por usar el dinero plástico -
Negocios deben exhibir un letrero que indique que el pago en efectivo es el mismo que con tarjeta
La Defensoría del Pueblo pidió colocar un letrero con el artículo 50 de la Ley del Consumidor y que las denuncias por un cobro ilegal se hagan en las instituciones financieras (emisora de la tarjeta o en la Superintendencia de Bancos) -
La mitad de los consumos con tarjetas se difiere
Optar por esta modalidad de pago cada vez es más recurrente. En tres años, el saldo de lo que se paga a plazos creció de $ 2.549 millones a $4.308 millones -
Más transacciones con tarjetas de débito y menos con tarjetas de crédito
Un informe de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca) refleja la situación al mes de febrero del 2021 -
EXPRESO PREMIUM
Las opciones de la banca para diferir: los plazos se extienden según el cliente
El nuevo alivio financiero aprobado por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera amplió a 90 días el plazo para diferir obligaciones crediticias