WhatsApp Image 2025-11-27 at 18.25.45
Antes de acudir a comprar, los consumidores deben elaborar una lista de necesidades reales y acompañarla de un presupuesto.GERARDO MENOSCAL / expreso

Cinco tips para comprar de forma acertada en Black Friday y evitar ofertas engañosas

Descuentos, ofertas 2x1, compre ahora y pague después inundan tiendas y locales. El control es clave para no sobreendeudarse

La temporada de descuentos ya comenzó. Black Friday, Cyber Monday y la llamada Black Week abren el camino hacia las compras navideñas, un periodo en el que miles de consumidores se ven expuestos a promociones, rebajas y campañas agresivas que pueden generar compras impulsivas o incluso sobreendeudamiento.

Para navegar este mar de ofertas sin poner en riesgo las finanzas personales, Natalia Garzón, directora ejecutiva de la Fundación Bienestar de la Mutualista Pichincha, detalla cinco claves para realizar compras inteligentes y no caer en descuentos engañosos.

1. No comprar por impulso: definir qué se necesita

Garzón insiste en que el consumidor deberá llegar a esta temporada con un propósito claro. “Vamos a estar bombardeados por ofertas por redes sociales, correo y anuncios. Lo primero es no comprar por impulso, sino con un propósito”, recomienda.

La especialista sugiere elaborar una lista de necesidades reales y acompañarla de un presupuesto, que se convierte en el “mejor escudo” para evitar compras innecesarias.

Garzón recuerda que el arrepentimiento financiero aparece cuando se gasta más de lo previsto. Ante esta realidad se recomienda mantenerse fiel a la lista de compras, ignorar presiones externas y analizar con calma antes de decidir. “Hay que celebrar cuando tenemos control y no compramos por presión social”, afirma.

2. Verificar que el descuento sea real

camaronARCHIVO

Ecuador domina las exportaciones mundiales de camarón y deja atrás a Asia

Leer más

No todas las ofertas representan un ahorro. La especialista en finanzas personales advierte que algunos comercios inflan precios antes de aplicar supuestos descuentos. Por eso recomienda comparar los costos de los productos, que sean de interés, con anticipación.

Es decir, si un consumidor planea comprar un televisor, por ejemplo, debería revisar su costo semanas antes del Black Friday para verificar si la rebaja ofrecida es auténtica. “No todo lo que brilla es ahorro”, enfatiza.

3. Priorizar la calidad y la vida útil

Comprar lo más barato puede resultar más caro. Una oferta puede parecer atractiva, pero si el producto se daña pronto, la inversión se duplica. Por esta razón, la Fundación Bienestar de la Mutualista Pichincha recomienda evaluar garantía, durabilidad y costo total para evitar “compras baratas que salen caras”.

4. Evitar financiar compras impulsivas

La tarjeta de crédito es una herramienta útil, pero requiere uso responsable. En este sentido, los consumidores no deben abusar emocionalmente de la tarjeta. El financiamiento debe utilizarse solo si el gasto estaba planificado, si existen diferidos sin intereses y si la cuota futura no afectará el presupuesto mensual. 

Los consumidores deben también estar alerta sobre promociones como “compre ahora y pague desde marzo” porque no siempre representa un beneficio; ya que muchas veces la cuota ya viene cargada con intereses.

La tarjeta, además, debería utilizarse para la compra de bienes de larga vida útil, como artefactos y electrodomésticos. No se aconseja usar este método de pago para productos perecibles o de consumo rápido, como alimentos, útiles de aseo, ropa o calzado.

PITAHAYA

Ecuador: Así queda la lista de productos que ingresarán a EE.UU. sin sobretasas

Leer más

5. ¿Y si no es urgente? Enero puede ser mejor opción

Si el producto no es indispensable, Garzón sugiere esperar hasta enero, un mes donde muchos comercios ofrecen verdaderas rebajas para reactivarse luego de la caída natural en ventas tras las fiestas.

Así, si se aplican estas recomendaciones las personas podrán evitar el sobreendeudamiento, que aparece cuando los ingresos de una persona no alcanzan para cubrir todas sus deudas. La meta durante esta temporada de ofertas debe ser clara: aprovechar los descuentos sin comprometer la estabilidad financiera futura.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ