banano
Las condiciones climáticas mejoraron en las principales zonas bananeras del país, permitiendo recuperar niveles de productividad.ARCHIVO / expreso

Ecuador logra un repunte en exportaciones de banano gracias a Europa y Rusia

En octubre de 2025 las exportaciones acumuladas de banano ecuatoriano fueron de 315.26 millones de cajas

Tras varios meses de desaceleración, las exportaciones de banano de Ecuador registraron una leve mejora en octubre de 2025 frente a septiembre pasado, impulsadas principalmente por una mayor demanda desde Europa y Rusia.

Según datos difundidos por la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), las ventas al exterior de este producto acumularon hasta octubre un crecimiento de 3,40 %, equivalente a 315,26 millones de cajas (de 18.14 kilogramos cada una) exportadas.

El comportamiento marca un giro moderado en la tendencia registrada desde mayo, cuando el sector alcanzó su pico de incremento anual (5,89 %) para luego iniciar una caída sostenida que llevó la variación acumulada al 3,33 % en septiembre.

Octubre, sin embargo, mostró una ligera recuperación al cerrar en 3,40 %, reflejando una estabilización del ritmo exportador.

En octubre de 2025 las exportaciones acumuladas fueron de 315.26 millones de cajas de banano. Mientras tanto, en 2024 las exportaciones fueron de 304.89 millones de cajas de banano, es decir, se exportaron 10,37 millones de cajas más de banano para el periodo.

Europa y Rusia impulsan el repunte

camaronARCHIVO

Ecuador domina las exportaciones mundiales de camarón y deja atrás a Asia

Leer más

El repunte se explica por una mejora en la demanda de los destinos clave. Rusia pasó de un crecimiento anual del 14,9 % en septiembre a 16,9 % en octubre. Mientras tanto, la Unión Europea avanzó de 6,61 % a 6,97 % en el mismo periodo.

“Este cambio de tendencia refleja un mayor dinamismo en las compras, que se tradujo en un aumento real de los volúmenes absorbidos por estos mercados durante octubre”, precisó la AEBE.

En cambio, Medio Oriente (12,7 %) y Estados Unidos (7,3 %) mantuvieron cifras positivas, aunque con menor dinamismo. En contraste, África, Asia Central, Reino Unido y Oceanía continuaron con tasas negativas, lo que evidencia que la recuperación aún no es generalizada y sigue concentrándose en mercados específicas.

Clima favorable y estabilidad operativa

A nivel productivo, las condiciones climáticas mejoraron en las principales zonas bananeras del país, permitiendo recuperar niveles de productividad y facilitando la sincronización entre corte, maduración y embarque. Esta mayor estabilidad coincidió con una mejor absorción en los mercados europeo y ruso, que favoreció un escenario más estable para las exportaciones de esta fruta en octubre.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ