
Ecuador reforzará la red de transmisión y distribución eléctrica con crédito del BID
El organismo internacional aprobó un financiamiento de $300 millones para fortalecer el sistema eléctrico nacional
Ecuador obtuvo un nuevo respaldo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por $300 millones para fortalecer y modernizar el Sistema Eléctrico Nacional. El Ministerio de Economía y Finanzas informó este 26 de noviembre de 2025 que esta operación fue aprobada tras un proceso de gestión técnica orientado a mejorar la red de transmisión y distribución del país.
Según el Ministerio, el programa contempla inversiones estratégicas que permitirán ampliar el acceso a energía eléctrica en zonas rurales y urbano-marginales de la Amazonía. Se estima que más de 5.600 hogares podrán conectarse al servicio hacia 2031, reduciendo brechas históricas y promoviendo una transición energética más inclusiva.
Ampliación, modernización y nuevas tecnologías
El programa financiará inversiones clave en transmisión, distribución y ampliación del acceso a la energía eléctrica. Entre sus componentes estratégicos se incluye la modernización y digitalización de centros de control, la actualización de subestaciones y la incorporación de nuevas tecnologías de medición y supervisión.
Además, se repotenciarán más de 700 kilómetros de líneas de transmisión con conductores avanzados, que permitirá incrementar la capacidad del sistema y facilitar la integración de nueva generación, especialmente de fuentes renovables, refirió el Ministerio de Economía y Finanzas.
Esta iniciativa incluye también el reforzamiento de subestaciones y modernización de centros de control en el sector de distribución, incluyendo mejoras para integrar generación distribuida en territorios como San Cristóbal, en las Islas Galápagos.
“Estas inversiones se enmarcan en la iniciativa Amazonía Siempre del Grupo BID, orientada al desarrollo sostenible, la conservación de los bosques y la mejora de la calidad de vida en la región”, precisó la entidad.
Condiciones financieras y beneficios ambientales
El financiamiento aprobado combina $270 millones de recursos de Capital Ordinario del BID -con un plazo de amortización de 22,5 años, un período de gracia de 8 años y una tasa variable basada en SOFR- y $30 millones del Fondo Paralelo de Tecnología Limpia (CTF), otorgados en condiciones concesionales, con una tasa de 1,19 % y un plazo de 20 años.
#BoletínDePrensa | Presidente Noboa fortalece el Sistema Eléctrico Nacional
— Economía Finanzas Ec (@FinanzasEc) November 26, 2025
con USD 300 millones de financiamiento del @el_BID.
Aquí los detalles ➡️ https://t.co/Xm4zgZjZsf pic.twitter.com/lZ5ACKE68M
Además, esta operación contribuirá también a la reducción de 1,3 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO₂), al desplazar el uso de combustibles fósiles tradicionalmente necesarios para sostener la calidad del servicio.