
Así funcionará la evaluación para funcionarios públicos de Ecuador
El proceso arrancará en octubre y noviembre con cuatro etapas definidas por el Ministerio del Trabajo
El Gobierno definió el paso a paso para evaluar el desempeño de 58.475 funcionarios públicos en lo que será el primer proceso masivo de medición laboral en el sector estatal.
(Lea también | Tigo llega a Ecuador: ¿Qué pasará con los clientes de Movistar y Tuenti?)
La evaluación piloto abarcará 79 instituciones de la Función Ejecutiva durante octubre y noviembre de 2025, estableciendo un precedente para futuras mediciones semestrales.
Quedan excluidos del proceso los miembros de Fuerzas Armadas, Policía Nacional, bomberos, docentes universitarios, personal judicial, diplomático y de empresas públicas, quienes mantienen sus propios sistemas de evaluación.
Esta primera medición funcionará como una "prueba" sin consecuencias laborales. Los funcionarios no enfrentarán despidos ni sanciones, sin importar sus calificaciones.
El proceso de evaluación de los servidores públicos se ejecutará en cuatro pasos
- Preparación institucional. Cada entidad pública definirá sus propios criterios de evaluación a través de sus departamentos de Talento Humano, adaptándolos a la naturaleza de sus funciones.
- Aplicación de la evaluación. Entre octubre y noviembre, se ejecutará la medición siguiendo el cronograma establecido por el Ministerio del Trabajo para las 79 instituciones participantes.
- Entrega de resultados. Los funcionarios conocerán individualmente sus calificaciones obtenidas en el proceso evaluativo.
- Consolidación de datos. Las instituciones enviarán un reporte integral al Ministerio del Trabajo, que socializará los resultados generales en diciembre.
Criterios de calificación ´para los funcionarios públicos de Ecuador
La evaluación combinará aspectos cuantitativos y cualitativos distribuidos en porcentajes específicos:
Productividad individual (40%): Mide la productividad de cada funcionario en el desempeño de sus funciones asignadas.
Contribución a metas institucionales (35%): Evalúa qué tan alineado está el funcionario con el logro de las metas de su unidad administrativa y los objetivos generales de la institución.
Atención a ciudadanos (15%): Califica la calidad del servicio prestado al público. Si el funcionario no tiene contacto directo con ciudadanos, se medirá su servicio a otras áreas internas.
Coordinación interna (10%): Mide cómo se relaciona y colabora con otros departamentos o compañeros de trabajo.
Adicionalmente, las propuestas de mejora que presente el funcionario pueden sumar puntos extras, mientras que su historial disciplinario con faltas o sanciones previas podría restar puntos de la calificación final.
Niveles de calificación
Los resultados se expresarán en cinco categorías con puntajes del 1 al 100:
- Excelente: 91-100 puntos
- Muy bueno: 81-90 puntos
- Satisfactorio: 71-80 puntos
- Regular: 61-70 puntos
- Insuficiente: menos de 61 puntos
A partir de 2026, cuando las evaluaciones tengan consecuencias reales, los funcionarios que obtengan calificación "insuficiente" podrán ser despedidos inmediatamente. También enfrentarán el despido quienes reciban "regular" en dos evaluaciones seguidas.
La primera evaluación que sí puede provocar despidos será entre enero y junio de 2026. En ese proceso se aplicará el mismo sistema de medición a más de 58.000 funcionarios, y quienes obtengan calificación "insuficiente" podrán ser despedidos inmediatamente.