FraudeIESSFreepik
El involucrado presentó documentación falsificada haciéndose pasar por un ciudadano extranjero (foto referencial).Freepik

¿Cómo identificó el IESS el fraude para retirar $ 40.000 de fondos de cesantía?

La entidad detalló que el hecho ocurrió en Quito. En el proceso de retiro se advirtieron inconsistencias

Un intento de posible fraude por más de $ 40.000 en los fondos de cesantía, que administra el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), fue frustrado este 9 de septiembre de 2025 y se logró la detención en flagrancia de un ciudadano, informó esta entidad.

(Lea también | Esta es la situación de Quevedo III y Salitral, los proyectos de Progen)

El IESS mencionó que el ciudadano ecuatoriano J.M.G.S. intentó retirar $ 40.000 mediante la presunta suplantación de identidad haciéndose pasar por ciudadano mexicano para intentar desbloquear una cuenta individual y acceder a los fondos de cesantía.

Los fondos de cesantía del IESS son una cuenta individual que recibe aportes mientras dura la relación laboral y genera rendimientos. Su objetivo es proteger al afiliado cuando termina su empleo: solo se pueden retirar tras el cese registrado.

Para acceder a este fondo, el empleador debe registrar el cese en el IESS. Luego, el afiliado ingresa a Servicios en Línea, valida una cuenta bancaria a su nombre y solicita el retiro; al confirmar esta información, el IESS procesa y acredita el pago. El proceso denunciado, sin embargo, tuvo inconsistencias.

¿Cómo identificó el IESS este presunto fraude en los fondos de cesantía?

BIESSX2

Ley del Biess: Fondos de cesantía volverán a manos de los trabajadores

Leer más

La entidad detalló mediante un comunicado que este hecho ocurrió en el edificio Matriz del IESS en Quito, donde el involucrado presentó documentación falsificada haciéndose pasar por un tercero. Al ser atendido, entregó su pasaporte y certificado laboral; la funcionaria solicitó por correo la validación al último empleador registrado.

El empleador confirmó que no emitió ese certificado y que los documentos de identidad no coincidían con sus archivos, lo que encendió la alerta y activó los protocolos de control y el sistema de alertas vigentes desde julio de 2025.

Tras la alerta, el equipo de Fondos de Terceros coordinó con la Subprocuraduría del IESS y la Policía Nacional para la aprehensión del ciudadano y la denuncia ante la Fiscalía General del Estado.

El IESS destacó que los cruces de verificación y el sistema de alertas permiten detectar inconsistencias entre lo declarado por los usuarios y los soportes documentales presentados. La institución reiteró su tolerancia cero ante la corrupción y anunció que trabaja con Policía Nacional y Migración para fortalecer los mecanismos de control y proteger los recursos de los afiliados.

Edgar Lama, presidente del Consejo Directivo del IESS, afirmó que la institución “dio otro golpe a la delincuencia” al frustrar el intento de suplantación de identidad de un afiliado extranjero con la que se buscaba retirar recursos de un fondo de cesantía. Indicó que el involucrado fue detenido en flagrancia y que se trabaja en la identificación de posibles cómplices.

“El IESS no volverá a ser tierra fértil para la corrupción ni la delincuencia. A trabajadores, afiliados y pensionistas les digo: cada centavo será defendido; sus aportes y fondos están seguros en el Seguro Social del Ecuador”, enfatizó.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ