
Dos años de Daniel Noboa: los logros expuestos también tienen sus contrastes
La seguridad y salud pasaron desapercibidas en la evaluación. Sus cifras se presentaron tras derrota en la consulta 2025
El Gobierno de Daniel Noboa dio la vuelta a la página después de la derrota electoral en la Consulta Popular. Y lo hizo al recurrir a las cifras que él considera son sus logros en los dos años que lleva en el poder.
(NO TE PIERDAS: Quito le dijo No a Daniel Noboa: por qué giro del mapa electoral en consulta popular)
El actual mandatario asumió su primer periodo en noviembre de 2023 pero para terminar el periodo del expresidente Guillermo Lasso. A partir de mayo de 2025 inició su propio periodo hasta 2029. En ese tiempo, pasó de buscar acuerdos a las confrontaciones directas.
El primer mandatario expuso el domingo pasado 15 cifras. La mayoría tuvo que ver con la economía. Pero dejó de lado la seguridad, la salud e insistió en la importancia de los bonos y las becas como política pública.
“Este es un Gobierno, un Presidente, que no descansará hasta que en el país haya justicia y dignidad para todos los ecuatorianos”, escribió Noboa. Y a esa campaña sobre los logros de los dos años se sumaron las cuentas oficiales de los ministerios que integran el Ejecutivo.
Hay temas que llaman la atención. Por ejemplo, el presidente y el Ministerio de Gobierno limitaron su pronunciamiento a cifras sobre afectaciones a las economías criminales y la captura de integrantes de bandas delincuenciales. Pero nada se dijo sobre las cifras de homicidios en el 2025, por ejemplo.
Así, el escenario planteado tiene contrastes entre lo que se dijo y lo que quedó por fuera de la evaluación del Ejecutivo.
Seguridad
Noboa usó una cifra sobre economías criminales. En su publicación habló de una afectación por 1.024, 4 millones de dólares, entre noviembre 2023 y noviembre 2025. Por su parte, el Ministerio del Interior habló de la captura de 31 objetivos de altos valor y 294 de valor intermedio.
Para Katherine Herrera, consultora política en seguridad pública, lo presentado es solamente una parte de la dinámica criminal. “Estamos atrás de actores criminales que tienen una u otra participación en la cadena de valor. Pero no se han abordado efectos inmediatos para la ciudadanía en temas como secuestros y extorsiones".
La experta señala que esto refuerza la idea de que el Gobierno se concentra en actores y no en los nodos logísticos de las estructuras que operan para manejar al crimen organizado. Es decir, hay cabecillas capturados pero mientras no exista una afectación real a las estructuras criminales, por ejemplo, a las alianzas con actores privados o la corrupción sistemática en lo público, no habrá estrategia sino solamente una táctica.

Salud
Las cifras del Gobierno obviaron por completo el tema salud. Este ha sido uno de los temas más cuestionados, no solo por el abastecimiento de medicinas sino por los últimos escándalos de conflicto de interés, sobre todo en el IESS.
Ni siquiera el Ministerio de Salud optó por difundir logros de su autoría. En su cuenta de la red social X, ayer dicho ministerio se limitó a repostear lo dicho por Noboa y no a presentar sus propias cifras como lo hicieron otras carteras de Estado.
Sector Social
Lo que sí destacó el Gobierno de estos dos últimos años fue la entrega de bonos. El mismo Ministerio de Desarrollo Humano planteó como logro el otorgamiento del Bono de los 1.000 días a 168.791 madres embarazadas.
Sobre esto, la exministra de Inclusión en el Gobierno de Lenín Moreno, Berenice Cordero, señaló que la transferencia monetaria, por sí misma, no resuelve los problemas de inclusión social. “Si una transferencia para un adulto mayor no tiene atención en el servicio de salud consistente, que trabaje las enfermedades del adulto mayor, no resuelve la transferencia monetaria la inclusión”.
Además, en lo que tiene que ver con la Salud, Cordero mencionó que sin ese elemento, el riesgo es que se utilicen los bonos como una cuestión clientelar.
Así es cómo recibimos el país en noviembre de 2023 y cómo hemos logrado que esté hoy.
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) November 24, 2025
Este es un Gobierno, un Presidente, que no descansará hasta que en el país haya justicia y dignidad para todos los ecuatorianos.
Este fue nuestro compromiso desde el primer día que pisamos… pic.twitter.com/5R9z40qN8u
Economía
Noboa destinó su evaluación, sobre todo, a la parte económica. Como ya lo ha hecho antes, su principal carta de presentación fue el riesgo país. Recordó que actualmente se sitúa en los 677 puntos. Para el exministro de Economía, Fausto Ortiz, es una cifra importante aunque el que haya tomado dos años para eso, también es un factor a considerar.
El experto económico habló, por ejemplo, de las exportaciones en cacao y camarón. Dijo que muestran un buen momento. Pero eso no es atribuible al Gobierno. “Es parte del entorno pero no es parte de la gestión del Gobierno”, añadió.
Lo que sí destacó Ortiz fue la cifra sobre empleo. Indicó que es importante porque se muestra un avance respecto al 2020, año de la pandemia. Ortiz también señaló que, cuando se pone en la balanza, los logros expuestos son positivos. Pero hay mucho por hacer. “El Gobierno tiene la oportunidad de, en los próximo tres años, plantear una hoja de ruta y cumpliría”.
Para el experto hay temas sensibles como la misma deuda interna en la que el IESS es el principal actor. Y añadió que se debería dar paso al financiamiento internacional.
Lo político
La derrota electoral del pasado 16 de noviembre tampoco apareció en la evaluación hecha por el primer mandatario. Si bien en los dos años como Gobierno, Noboa ganó su primera elección, una consulta popular en 2024 y una reelección con un importante número de asambleístas, la votación que no dio paso a una Asamblea Constituyente fue su primer revés electoral.
El Gobierno intentó rearmarse y ayer, la nueva ministra de Gobierno, Nataly Morillo, dijo que trabajará por el diálogo para crear puentes con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), la academia, la sociedad civil e incluso otras organizaciones políticas. En esto incluyó al correísmo aunque adelanto que no permitirán los chantajes.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!