
HealthBird y el entramado corporativo sin experiencia
La startup aspira a contratos por $ 150 millones en Ecuador. CNT, MSP e IESS apuestan a esta compañía pese a vacíos
Una red de marcas y empresas orbitan alrededor de HealthBird, la startup con la que el gobierno de Daniel Noboa busca modernizar el sistema de salud pública y el servicio del Seguro Social (IESS).
(NO TE PIERDAS: Rosero niega tráfico de influencias y admite impedimento para cargo público)
HealthBird forma parte del corporativo OneNest, que ingresó de forma discreta al ecosistema público ecuatoriano. Aunque OneNest afirmaba, ya en 2023, tener una alianza con el Gobierno de Ecuador y la CNT, no hubo anuncios oficiales hasta diciembre de 2024, cuando el presidente Noboa mencionó a la empresa dentro de la modernización digital del Estado, junto con Google. Según la matriz de HealthBird / OneNest, la firma llegó al país con la promesa de obtener contratos por $ 150 millones en cinco años.
Los antecedentes de Healthbird
En la página web de OneNest se mencionan las marcas HealthBird Ecuador, HealthBird El Salvador, TravelBird y CareBird, vinculadas al área de seguros de salud, viajes, bienestar y cuidado personal. Sin embargo, en el país la que opera es HealthBird Ecuador, constituida el 11 de junio de 2024 con un capital social de 100 y es representada por el estudio jurídico Pérez Bustamante & Ponce.
En la Superintendencia de Compañías consta como accionista Reflekt Technologies Corporation, domiciliada en Delaware. Además, los accionistas en EE.UU. son Ariel Domínguez, quien tiene una trayectoria en marketing digital y desarrollo de negocios; Irena Tigranya; Motorsport Group, una firma vinculada al sector automotriz; Mike Zoi, un ejecutivo del mundo del automovilismo; y Ekaterina Victorovna Tour.
Domínguez es el CEO y cofundador de HealthBird, junto con su esposa, Tigranya, quien es directora de operaciones. Ambos aparecen relacionados con varias empresas creadas entre 2020 y 2024 en EE.UU. que hoy están inactivas como BHC Technologies LLC, AG Transport Group LLC, Ad Advance Inc., Ace It Solutions LLC, InsuranceBird LLC y Dominguez-Tigranyan Ventures LLC.
A pesar del número de firmas que Domínguez ha manejado, ninguna tiene experiencia previa en el desarrollo y gestión de hospitales, pacientes o servicios hospitalarios. Tampoco hay registro que manejara contratos millonarios gubernamentales. Pese a esto, el pasado 13 de noviembre, Edgar Lama, expresidente del Directorio del IESS, anunció el inicio del proceso de contratación de un sistema de información hospitalaria, por un costo de $ 37,7 millones, entre CNT y HealthBird, una empresa presentada como “socia de Google”, aunque en Google Cloud no aparecen las firmas HealthBird / OneNest.
En la división de HealthBird El Salvador tampoco hay evidencia de que la firma tenga algún contrato con el gobierno de Bukele. En el Registro de Comercio de El Salvador, hasta ayer no se había registrado una empresa con los nombres HealthBird y OneNest. De hecho, ese país anunció un sistema de telemedicina directamente con Google, llamado Doctor SV.

¿Por qué el Gobierno eligió a HealthBird?
Esta pregunta no ha querido ser respondida por la CNT. De hecho, la semana pasada la corporación indicó que, sobre el piloto CNT Salud+ (una app que ya se lanzó con marzo y sigue sin operar) “y otros aspectos vinculados al convenio correspondiente, por el momento, la institución no cuenta con vocería autorizada, debido a que estos temas se encuentran aún en proceso de cierre y definición”.
Tampoco el Ministerio de Salud, el IESS ni Edgar Lama han querido responder a los pedidos de entrevista y contrastación .
La meta de $ 150 millones
El pasado 25 de enero, Yahoo! Finanzas publicó un comunicado de prensa de pago titulado: “HealthBird se asocia con Ecuador para ofrecer soluciones tecnológicas innovadoras en salud a sus ciudadanos”. La nota publicitaria cita a Roberto Kury, entonces director ejecutivo de CNT, hoy ministro de Telecomunicaciones.
“CNT está entusiasmado de asociarse con HealthBird para impulsar la transformación del sistema de salud de Ecuador . Juntos, estamos creando una plataforma segura y eficiente que mejorará la vida de millones de ecuatorianos y, al mismo tiempo, establecerá un punto de referencia para la innovación tecnológica en salud pública en toda América Latina”. En esta nota se anuncia que HealthBird trabaja para obtener contratos por $ 150 millones con Ecuador para cinco años.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!