Edgar Lama healthbird
Edgar Lama (centro) aprobó el pasado 13 de noviembre el inicio de una millonaria contratación para mopdernizar el Sistema de Administración y Gestión en Salud (SAGS)Cortesía

Contrato del IESS con CNT-HealthBird deja $ 5,5 millones para “cambio organizacional”

La contratación fue una de las prioridades de la administración de Edgar Lama, ahora fuera del IESS 

Más detalles salen a la luz sobre el proceso de contratación del Sistema de Administración y Gestión en Salud (SAGS) del IESS, cuyo costo previsto es de 37,7 millones de dólares. El 13 de noviembre, el entonces presidente del directorio, Edgar Lama, aprobó la contratación con su voto dirimente a favor de CNT, “quien cuenta con una alianza con HealthBird, empresa socia de Google”, afirmó.

Edgar Lama

¿El contrato del IESS con CNT-HealthBird es el nuevo caso Progen de la salud?

Leer más

Aunque el IESS mantiene silencio sobre la contratación, la propuesta de CNT genera nuevas dudas, sobre todo por sus costos. En el cuadro de desglose por productos se detalla que el software especializado para los sistemas de salud tiene un costo de 5,3 millones de dólares, apenas el 14 % del valor del contrato. Otro rubro que llama la atención es el de “implementación del cambio organizacional”, con un costo de 5,5 millones de dólares, es decir casi como el software y la “utilidad” prevista por CNT, que asciende a 7,5 millones.

En otras palabras, la ganancia por gestionar el contrato y seleccionar a dedo a HealthBird —una startup sin experiencia documentada en sistemas de administración y gestión en salud del nivel que requiere el IESS (información que no consta en su página web)— supera ampliamente el costo del software.

Propuesta económica CNT-IESS-HealthBird
Varios rubros de la propuesta económica CNT-IESS-HealthBirdCNT

¿Qué busca contratar el IESS?

El IESS pretende modernizar su sistema de información hospitalaria e incorporar una plataforma tecnológica integral que permita gestionar, integrar y automatizar los procesos clínicos, administrativos, financieros y logísticos de su red de salud.

Un sistema de este tipo bien implementado, por ejemplo en Alemania, Estados Unidos o El Salvador, ofrece:

  • 1. Información clínica completa y accesible

Historia clínica digital unificada.

Resultados de laboratorio e imágenes integrados.

Menor margen de error por duplicidad o transcripción.

  • 2. Optimización del flujo hospitalario

Control de camas, tiempos de atención y listas quirúrgicas.

Derivaciones internas más ágiles.

Trazabilidad del paciente en toda la red.

  • 3. Mejora en la seguridad del paciente

Alertas de medicamentos.

Prescripciones y dosis estandarizadas.

Reducción de eventos adversos.

  • 4. Transparencia y trazabilidad financiera

Facturación automática e integración con seguros.

Control de inventarios y consumos.

Reportes contables integrados.

  • 5. Datos para gestión y política pública

Indicadores de ocupación y tiempos de espera.

Datos para planificación y decisiones sanitarias.

  • Contrastación. EXPRESO pidió por correo electrónico entrevistas con el IESS, CNT y a HealthBird. Hasta la publicación de esta nota no han respondido.

¿Quieres leer EXPRESO sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!