
Crisis en el IESS: afiliados sin voz y conflictos de interés en la cúpula
El problema de gobernanza del Seguro Social no es de ahora, sostiene un analista, que pide que actúe la Contraloría
El Consejo Directivo del IESS atraviesa una crisis. El 6 de agosto, Richard Gómez, vocal de los afiliados, pidió licencia en medio de un escándalo por supuesto manejo irregular de fondos de CNEL. El 18 de octubre, el presidente del Consejo, Edgar Lama von Buchwald, dijo que la suplente no cumplía con los requisitos para asumir el cargo, de manera que los asegurados se quedaron sin representación en el Pleno. Ahora, Lama enfrenta un pedido de destitución por presunto conflicto de intereses.
El martes 11 de noviembre del 2025, en la Superintendencia de Bancos, Nelson Erazo, presidente del Frente Popular, comentó que en el Congreso Nacional de Afiliados y Asegurados, desarrollado en octubre, se resolvió que era necesario trabajar en la defensa de la Seguridad Social.
“Pedimos la destitución de Edgar Lama porque incumple con los requisitos para ser miembro del Consejo. No tiene los 10 años de experiencia profesional y está vinculado a clínicas prestadoras del IESS”, manifestó.
El 18 de octubre, en la red social X, Lama se pronunció en torno a que Mercy Maldonado, suplente de Gómez, no cumplía con requisitos. Compartió la resolución SB-INJ-2025-2488, de la Superintendencia de Bancos, en la que se declaró “su inhabilidad superviniente, por no cumplir con el requisito habilitante de experiencia profesional mínima de 10 años, conforme el artículo 29 de la Ley de Seguridad Social y la Codificación de Normas de la Superintendencia de Bancos”.
¿Doble estándar de la Superintendencia de Bancos?
Frente a eso, Mercy Maldonado afirma que la Superintendencia se maneja con un doble estándar. “Hagamos cuentas: en 2018 (hace siete años) Edgar Lama recién obtuvo su título de abogado. ¿Qué experiencia tiene? Yo soy funcionaria pública desde el 2000. Además, su padre tiene una clínica privada. Y su primo, el superintendente de Bancos, lo calificó”.
El pasado 6 de noviembre, EXPRESO detalló que a través de la resolución SB-INJ-2025-1331, la Superintendencia, dirigida por Roberto Romero von Buchwald, calificó a Edgar Lama von Buchwald. Y así, al encabezar la terna enviada por el presidente Daniel Noboa, fue designado por la Asamblea.
El 10 de noviembre, este Diario publicó que en junio 2025, al interior del IESS se consultó al área jurídica si existiría un conflicto de intereses al renovar el convenio con la clínica del padre de Lama. Y que el funcionario a cargo de responder habría sido desvinculado.

El IESS tiene un problema de gobernanza
Álvaro Fuertes, máster en Política Pública que ha ocupado cargos directivos en el IESS, lamenta que no solo en este Gobierno se hayan presentado inconvenientes con quienes han sido designados presidentes del Consejo Directivo. Recuerda que durante el correísmo, Ramiro González fue señalado porque sus familiares abrieron clínicas para recibir derivaciones.
Ahora, Fuertes cree que es tiempo de plantear reglas claras para la gobernanza del IESS. Caso contrario, anota, seguirán llegando funcionarios que no tienen la menor idea sobre el Seguro Social y los afiliados continuarán con una mínima representatividad.
Asegurados no tienen suficiente representación en el IESS
“Al vocal de los asegurados lo eligen gremios que no representan a la mayoría de trabajadores. Ya en otros casos se ha dudado de calificaciones que hace la Superintendencia de Bancos, no solo con autoridades de alto nivel, también con directores provinciales. La Contraloría debería hacer un examen”, expresó.
El nombramiento de Richard Gómez se dio a través de la justicia. Un juez de Quevedo ordenó que la Súper de Bancos lo califique, en un fallo polémico.
¿Cuál es el rol de la Superintendencia en este conflicto?
Si se comprobara que Lama no cumple con los requisitos, Fuertes señala que “no solo deberían destituirlo a él sino al superintendente de Bancos. Solamente debe hacer un ‘checklist’ para confirmar si cumple o no (los requisitos), tras revisar certificados laborales”.
El IESS todavía no contesta a preguntas
- EXPRESO buscó, una vez más, la reacción de Edgar Lama a través del área de Comunicación del IESS. Sin embargo no hubo respuesta. Tampoco contestó consultas la vocal de los trabajadores, María de los Ángeles Rodríguez.
Les dolió muchísimo que expongamos el robo y desfalco de Rafael Correa en el Seguro Social. Ahora, con mentiras e infamias, sus esbirros pretenden atacar porque les incomoda que estemos trabajando para todos los afiliados.
— Edgar José Lama (@Edgarjoselama) November 5, 2025
Nosotros seguimos trabajando y entregando medicamentos…
- El 9 de enero del 2025, la Corte Constitucional le dio seis meses al presidente Noboa para enviar un proyecto de reforma que permita elegir a los vocales del IESS.
- El abogado Luis Villacís, exdirector del MPD (luego Unidad Popular), adelantó que las organizaciones sociales que acudieron a la Superintendencia de Bancos estudian la opción de presentar una denuncia ante la Fiscalía General del Estado.
- “El informe de la Contraloría General del Estado determina hechos que caen en el ámbito penal. Además podría configurarse el delito de tráfico de influencias”, manifestó Villacís.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!