Premium

F8DE571C-DFED-4088-9C03-E3488E6903B0
Richard Gómez fue colocado en el Consejo Directivo del IESS por la CUT, que se formó en el gobierno de Rafael Correa.Archivo.

Richard Gómez niega desfalco en CNEL y habla sobre hospitales del IESS

El dirigente afirma que lo calumnian, que no se llevó el dinero del comité de empresa

Desde Estados Unidos, Richard Gómez negó las afirmaciones de la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, quien aseguró que dejó solamente 53 centavos en una cuenta del Comité de Empresa de CNEL, que antes tenía alrededor de 853.000 dólares. Además, como vocal de los asegurados en el Consejo Directivo del IESS, opinó sobre la situación de los fondos de salud y pensiones.

EXPRESO le preguntó: ¿Usted se llevó ese dinero del Comité de Empresa? El dirigente respondió: "Es una calumnia decir que hubo un desfalco. Los compañeros de CNEL darán una rueda de prensa. La próxima semana habrá una asamblea de delegados de CNEL, máxima representación de los trabajadores; resolverán y lo darán a conocer a la opinión pública".

¿Por qué sigue en Estados Unidos? Richard Gómez detalló: "entre el 7 y el 8 de agosto viajé a Estados Unidos, invitado por una organización de migrantes, y sufrí un quebranto de salud. No he faltado a las cuentas de la organización. Es falso. Un seudodirigente se ha apropiado de la organización, con firmas falsas. Su cortina de humo es decir que se los ha desfalcado".

Como vocal de los asegurados ante el Consejo Directivo del IESS, el 15 de agosto del 2025, Gómez les envió un certificado médico, que decía que el 3 de septiembre ya podría viajar de regreso. Sin embargo, no ha regresado. "Me siento todavía un poco mal y espero recuperarme pronto para poder estar allá (no precisó la fecha)".

El Consejo Directivo del IESS 2025.

¿Quiénes mandan en el IESS? Así se conforma el Consejo Directivo

Leer más

¿Usted tiene un mal crónico?

Eso lo guardo para mí. Me he hecho ver, me han sugerido que me mantenga aquí y esté tranquilo, para regresar.

¿Dónde está el dinero?

El dinero no es ni de la organización, solo actúa como agente de retención. Esos valores se destinaron para comprar botas dieléctricas, pagar a los trabajadores, al SRI, IESS y muchas actividades como capacitación, cancelar a los abogados que nos defienden por la sentencia de la Corte Constitucional, dar el dinero a la agencia de viajes, porque los compañeros sacan paquetes a través de empresas, compran electrodomésticos, etc.  

No son aportes, no es que hemos ahorrado durante años; es un depósito para comprar botas, etc.

Richard Gómez, en el Hospital del Día Nueva Loja del IESS, ubicado en Lago Agrio.
Richard Gómez, en el Hospital del Día Nueva Loja del IESS, ubicado en Lago Agrio.IESS.

¿Su puesto en el IESS está vacante? ¿No volverá?

Es una designación ganada de acuerdo con la ley, con elección de centrales sindicales. El puesto no está botado. Mi alterna, Mercy Maldonado, me está reemplazando mientras dure mi estado de salud.

Gente con tiendas y trabajadoras sexuales me han dicho que quieren afiliarse. Deberíamos armar paquetes.

Richard Gómez

Vocal de los asegurados del IESS

¿Cuál es su opinión sobre el pago de 8.000 millones de dólares a clínicas privadas, por derivaciones, desde el 2013? La Contraloría ha observado algunos de esos pagos.

Cada organismo público tiene la obligación de hacer su trabajo si hay mal manejo de recursos. Pero hay que entender el tema de fondo: al año la Seguridad Social tiene ingresos por 1.500 millones de dólares en el fondo de salud, que se van en el manejo de hospitales. Aparte necesitamos a prestadores externos, ya que el IESS no tiene capacidad resolutiva. Hay muy buenos como Solca, Junta de Beneficencia, Roberto Gilbert y en Quito otros.  

El descalificar a una buena cantidad que ha logrado salvar vida no es correcto. Y si hay anomalías, que se investiguen, eso le corresponde a autoridades de control. No podemos deshacernos (de los prestadores externos). Sin ellos, sería catastrófico. No se debe satanizar.

El presidente Daniel Noboa ha dicho que encontraron equipos médicos de hospitales del IESS “martillados”, para dar paso a derivaciones...

Se han dicho muchas cosas y el problema más grande es la falta de recursos. Coincido con Edgar Lama (presidente del Consejo Directivo) en hacer compras masivas de medicamentos para abastecer a hospitales. ¿Pero cómo hacemos para resolver anualmente la necesidad de salud que es de 2.200 millones de dólares, cuando lo que ingresan son 1.500 millones de dólares?

¿Qué otros problemas hay?

Afiliados que aportan poco demandan ante la justicia para que se les compre medicina que cuesta un millón de dólares. Salen a protestar las dializadoras porque se les abona, pero no se les paga. El problema de financiamiento persiste, igual con el fondo de pensiones: al año entran 25 mil afiliados y se jubilan 50 mil. Hay menos trabajadores aportando y se necesitan más recursos para sostener las jubilaciones.

Las auditorías a las prestaciones que brindan las clínicas privadas no se hacen con uso de tecnología, se revisan papeles.

Derivaciones IESS a clínicas privadas: auditorías deficientes y millonario perjuicio

Leer más

¿Una solución sería que los hijos de afiliados y jubilados paguen por el acceso a la salud?

Opino como el presidente (Lama): primero hay que recuperar la confianza. Muchos no quieren estar afiliados, creen que su aporte va a un saco roto. Mejoraremos el abastecimiento de medicinas, luego iremos a la discusión de que toda prestación debe estar financiada.

¿Han revisado el informe de la Comisión, coordinada por Augusto de la Torre, que dejó un informe en el Gobierno de Guillermo Lasso?

Me parece muy drástico, mandaron a subir los años para jubilarse. Si el servicio de salud fuera una carta de presentación, los trabajadores exigirían ser afiliados. Con las cámaras y los sindicatos podríamos encontrar un camino.

¿Quién es Richard Gómez?

Es vocal por los asegurados en el Consejo Directivo del IESS, cargo que asumió en 2023 en medio de polémicas. Era presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), que nació en el correísmo, como sindicato paralelo al FUT y otras organizaciones. Era directivo del Comité de Empresa de Corporación Nacional de Electricidad del Ecuador (CNEL), de donde acaba de ser despedido.

Para más contenido de calidad, SUSCRÍBETE A EXPRESO.