
Edgar Lama ya apostó por HealthBird para una app de citas médicas que no funciona
Como ministro de Salud, Edgar Lama promovió una aplicación de citas médicas con CNT y la firma estadounidense
La herramienta digital con la que CNT prometió modernizar la gestión de citas médicas en el sistema público enfrenta múltiples tropiezos. Se trata de CNT Salud, una aplicación telefónica creada para que los usuarios agenden consultas en establecimientos del Ministerio de Salud Pública (MSP).
La aplicación fue presentada en marzo de 2025 por Edgar Lama, entonces ministro de Salud. “Esta herramienta busca mejorar la prestación de servicios de salud para los ecuatorianos que no cuentan con un seguro público. Hablamos de 9,5 millones de personas que tendrán la posibilidad de gestionar su atención médica de manera fácil, segura y ágil”, afirmó.
Ocho meses después, la aplicación sigue sin funcionar. Ayer EXPRESO buscó la app CNT Salud en las tiendas Android y iOS (los sistemas que utilizan en su mayoría los teléfonos inteligentes y tabletas), pero no estaba disponible.
El piloto “de transformación digital” enfrenta hoy más dudas sobre su uso real, sus costos, su alcance y su utilidad. Estas preguntas no han sido atendidas por Lama, el IESS, el Ministerio de Salud Pública ni HealthBird, pese a las solicitudes de entrevista realizadas por este Diario.
En el evento de lanzamiento, CNT presentó la app como un desarrollo estratégico. Su entonces gerente, Roberto Kury, aseguró que la alianza con el MSP y HealthBird “modernizará el sistema sanitario”. Sin embargo, la alianza no ha sido publicada.
Otro contrato para agendar citas ya está en marcha
Tampoco existe rastro de ese acuerdo en el portal del Servicio Nacional de Contratación Pública. EXPRESO revisó todos los procesos de régimen común y especial del MSP y de CNT. El único contrato relacionado con la gestión de citas médicas es el IESS-DSGSIF-2025-0046-R, de julio pasado, por 6,9 millones de dólares, en el que el IESS figura como entidad contratante y CNT como proveedora.
La ausencia de transparencia generó nuevas dudas después del anuncio realizado el 13 de noviembre, cuando Lama, ya como presidente del directorio del IESS, aprobó el proceso de contratación del Sistema de Administración y Gestión en Salud, que sería desarrollado por CNT en alianza con HealthBird, “empresa socia de Google”.
Este proyecto cuesta $ 37,7 millones e incluye el agendamiento de citas, lo que implica que existen dos procesos que están en marcha.
En la página web de OneNest, empresa matriz de HealthBird, consta que en agosto de 2023 anunció su asociación con el Gobierno de Ecuador y CNT Salud. Además, el 22 de octubre pasado el presidente Daniel Noboa informó que el IESS contrataría a HealthBird, pese a que en ese momento el estudio de mercado no estaba listo todavía.
- Procesos. En julio, el IESS adjudicó un contrato de $6,9 millones a CNT para la gestión de citas médicas. Y ahora aprobó otro de $37,7 millones con CNT.
Los puntos clave
- Elegida a dedo
Lo contratación o subcontratación con HealthBird no está en el portal del Sercop. Por lo tanto, no hay transparencia. Y no ha sido probada la eficiencia en el uso de los recursos públicos, que se garantiza a través de la competencia. Al contrario, el propio presidente Noboa promovió a esta compañía por sobre otras interesadas.
Lo contratación o subcontratación con HealthBird no está en el portal del Sercop. Por lo tanto, no hay transparencia. Y no ha sido probada la eficiencia en el uso de los recursos públicos, que se garantiza a través de la competencia. Al contrario, el propio presidente Noboa promovió a esta compañía por sobre otras interesadas
- Sin experiencia
HealthBird es el socio tecnológico de CNT. Se trata de una empresa joven, constituida en 2021 en Estados Unidos, cuya actividad pública principal se limita a ofrecer una aplicación móvil para la comparación de costos de seguros de salud. No registra más experiencia en gestión de sistemas para hospitales.
- Los precios
Sobre la app de citas para el Ministerio de Salud, no se sabe ni el costo; pero en el caso del IESS, la oferta de CNT estableció un precio de $37,7 millones, de los cuales $5,3 millones corresponden al software especializado, otros $5,5 millones a la “implementación del cambio organizacional” y $7,5 millones a utilidad.
¿Quieres leer EXPRESO sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!