Correísmo en la Asamblea
El bloque correísta en la Asamblea planteará un cambo en el orden del día del Pleno del 16 de septiembre de 2025.Foto: Archivo.

Correísmo quiere llevar al Pleno de la Asamblea eliminación de subsidio al diésel

La Bancada Ciudadana planea presentar un cambio en el orden del día del Pleno del 16 de septiembre 2025 para tratar el punto 

La bancada de la Revolución Ciudadana en la Asamblea intentará que el Pleno trate un punto relacionado con la eliminación del subsidio al diésel. El asambleísta Juan Pablo Molina remitió el pedido al presidente de la Asamblea, Niels Olsen.

NO TE PIERDAS: Alto precio del diésel: Conozca las compensaciones que implementa el Gobierno)

El 14 de septiembre de 2025, la Bancada Ciudadana informó que el pedido busca que se apruebe una resolución para rechazar el incremento en el precio de los combustibles. Además, prevén un exhorto al presidente Daniel Noboa para dejar sin efecto los decretos 125 y 126.

Ambos decretos están relacionados con la decisión del Gobierno Nacional de eliminar dicho subsidio. El 125 hace referencia al mecanismo de incentivo por la aplicación de la reforma del precio del diésel automotriz, mientras que el 126 se refiere a las reformas al Reglamento Codificado de Regulación de Precios de Derivados de Hidrocarburos.

Bancada correísta

RC cuestiona eliminación del subsidio al diésel y habla de "fraude democrático"

Leer más

Como tercer punto para el cambio del orden del día de la sesión del Pleno prevista para el 16 de septiembre de 2025, el correísmo plantea solicitar la comparecencia de la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano; del ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque; y de la ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya.

El objetivo de la convocatoria es que expliquen los impactos sociales, económicos y fiscales de la medida adoptada por el Ejecutivo el pasado 12 de septiembre de 2025.

El correísmo arremetió contra Noboa

Antes de este anuncio, el sábado 13 de septiembre de 2025, la misma Bancada Ciudadana se pronunció sobre la medida económica del Gobierno Nacional.

“El país sabe que esta medida no se limita al combustible, es una bola de nieve que recorre toda la cadena productiva, desde la agricultura hasta la metalurgia”, señaló ese bloque legislativo en su comunicado.

La organización política sostiene que se trata de un fraude democrático, al considerar que Noboa no ha cumplido con sus promesas de campaña. “Mintió de la manera más cínica, engañando al pueblo por un voto, eso se llama fraude democrático”, se lee en el pronunciamiento.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!